De nuevo, será Concha Andreu la encaragada de dar a conocer mañana, en rueda de prensa, las decisiones que se adopten en el Consejo de Gobierno. No es algo habitual. De hecho, la presidenta sólo ha tomado parte en las comunicaciones de las decisiones de extrema dureza para la contención del virus emanadas desde este órgano.
Los datos riojanos, desde hace unos días, están siendo malos. MUY MALOS. Nuestra comunidad ha superado en varios aspectos los datos reflejados en anteriores olas. Entre ellos, la incidencia acumulada o los casos activos. Y, mientras tanto, la presión asistencial, ese penúltimo indicador que antecede al de los trágicos fallecimientos, no deja de crecer.
Hasta el momento, Andreu también ha sido la encargada de comunicar los cierres perimetrales de localidades (a excepción del cierre de Alfaro), competencia que además, ahora, tiene conferida en exclusividad.
Además de éstas, también Andreu fue la protagonista del mes de agosto y de sus ruedas de prensa en las que iba comunicando cambios en su gobierno y prometiendo, hasta en tres ocasiones, que aquel siempre sería el último. Like a Rolling Stones.
Tampoco esta comunicación será en un horario habitual. El gobierno ha fijado la rueda de prensa para las 14:00, en horario de informativo regional.
Por el momento de desconoce cuáles serán estas medidas que terminen saliendo del Consejo de Gobierno, aunque parece que estas podrán afectar a la movilidad y a los contactos sociales. Si miramos fuera de nuestra región, nos encontramos con las medidas catalanas que limitan los contactos sociales no sólo en el número de personas sino también a las burbujas de convivencia que está permitido que tomen parte de ellas.
Además, también en esta comunidad está vigente desde enero (esta medida antes sólo se aplicaba en fines de semana para evitar los desplazamientos a segundas viviendas costeras) la limitación de movimientos entre las diferentes localidades catalanas.
En las últimas fechas, varias asociaciones de comerciantes han reclamado la apertura de La Rioja con las localidades cercanas de Navarra. Sin embargo, y especialmente después de que Navarra haya anunciado hoy el endurecimiento de sus medidas, esta opción parece la más destacartable.
ANTECEDENTES
Hace una semana, Concha Andreu anunció el endurecimiento de las medidas para La Rioja. Decidió, entonces, cerrar Logroño, Villamediana y Lardero en una única conurbación. Este era el segundo cierre para Logroño y el primero determinado en conjunto con otras localidades.
Decretó, además que las actividades económicas no esenciales bajaran sus persianas a las 17:00 aunque mantuvo, dándoles la categoría de esencial, las actividades culturales, las deportivas federadas de hasta un tercer nivel, las academias…
SOBRE EL ADELANTO DEL “TOQUE DE QUEDA”
Por la tarde está convocado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y varias comunidades, trece en concreto, ya han solicitado modificar el decreto del estado de alarma que les permita poder adelantar el denominado “toque de queda”. En concreto, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid (aunque no tiene pensado aplicar el adelanto), Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, y la ciudad autónoma de Melilla, se han posicionado a favor de ello.
El Gobierno de España ha anunciado que si hubiera consenso podría adoptarse esta decisión de modificar el decreto de estado de alarma.
LAS MEDIDAS EN OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CATALUÑA
Cataluña prorrogó el pasado jueves durante otros siete días las medidas restrictivas actuales para reducir los contagios provocados por el Covid. Estas medidas que se endurecieron el 7 de enero, se mantendrán; según anunció la consellera de Salut, Alba Vergés; hasta el día 24.
Las medidas en Cataluña se centran en contactos sociales y movilidad.
Actividad social
Las reuniones están limitadas a seis personas procedentes de un máximo de dos burbujas de convivencia.
Confinamiento municipal
Se restringe la movilidad perimetral entre municipios, excepto para ir a trabajar –cuando no sea posible teletrabajar–, acudir al médico, para realizar exámenes u otras cuestiones ineludibles. También se contempla como excepción la realización de actividad física y deportiva individual y al aire libre entre municipios limítrofes.
Entre las 22.00 y las 6.00 horas, no se puede circular por la calle salvo causa justificada.
Empresas
Se debe teletrabajar siempre que sea posible y se suspenden congresos, convenciones, ferias y actividades similares.
Hostelería
Los bares y los restaurantes pueden abrir de 7.30 a 9.30 horas y de 13.00 a 15.30 horas. Fuera del horario establecido, se podrán realizar recogidas en el mismo establecimiento o enviar pedidos a domicilio. En las terrazas, se debe guardar una distancia mínima señalizada de dos metros entre comensales y mesas o agrupaciones de mesas diferentes. Podrá haber un máximo de cuatro comensales por mesa, excepto cuando se trate de un grupo burbuja.
Los interiores de bares y restaurantes deberán cumplir las mismas condiciones, además de contar con una buena ventilación (ya sea natural o forzada) y su aforo será del 30%.
Actividades culturales
Cines, teatros, auditorios, salas de concierto, museos, bibliotecas y salas de exposición pueden abrir con un 50% del aforo y un máximo de 500 personas, o de mil en el caso de que la ventilación sea óptima. Se suspenden las actividades no contempladas en la programación habitual.
Gimnasios
Se mantiene el cierre de gimnasios y todas las instalaciones y equipamientos deportivos en espacios cerrados, excepto piscinas. Si son al aire libre, pueden abrir sus puertas con un máximo del 50% del aforo, pero bajo control de acceso y con un máximo de 6 personas.
Comercios
Solo pueden abrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados con un 30% de su aforo y de lunes a viernes. En esta ocasión, los establecimientos de una superficie superior no podrán reducir la misma para poder abrir sus puertas. Los fines de semana permanecerán cerrados, salvo los comercios esenciales, como supermercados.
Los centros comerciales de más de 400 metros cuadrados deben permanecer cerrados.
Ocio infantil
Los parques infantiles permanecen abiertos hasta las 20.00 horas con un aforo del 50%, mientras cierran los espacios infantiles lúdicos interiores.
Actividades recreativas
Se prohíbe la apertura de bingos, casinos y salas de juego, y se suspenden las fiestas mayores.
Educación
Se mantienen las clases presenciales en los centros de educación Infantil, Primària y ESO. En Bachillerato y ciclos formativos se reduce la actividad presencial. Se establece la docencia teórica virtual en las universidades, salvo en el primer curso.
Actividades extraescolares
En cuanto a las actividades extraescolares y deportivas, se mantienen aquellas que se realicen con los grupos estables de convivencia. Se suspenden las actividades de ocio infantil y juvenil, deporte escolar y las actividades extraescolares que se realizan fuera del horario lectivo habitual dentro o fuera del centro educativo con un propósito educativo o formativo.
Actos religiosos y ceremonias civiles
Los actos religiosos y las ceremonias civiles deberán celebrarse al 30% de aforo, con un máximo de 500 personas o mil en condiciones de ventilación óptima.
NAVARRA
La vecina Comunidad Foral de Navarra también ha decidido hoy endurecer sus medidas repercutiendo, en este caso, a la hostelería y a los espacios privados como la vivienda.
En la hostelería, se ha determinado el cierra del interior de los establecimientos. Se mantiene, por contra, abiertas las terrazas con el horario vigente. (hasta las 21 horas). También se permite realizar pedidos a domicilio hasta las 22.30 horas. En esta región, el toque de queda se mantiene entre las 23 y las 6 horas.
Los espacios privados, como la vivienda, quedan limitados a la unidad convivencial, con excepciones para aquellas personas que que vivan solas y o sean dependientes.