Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Vuelta a España 2025 saldrá de Turín, pasará por La Rioja y acabará en Madrid tras pasar por la Bola del Mundo

De nuevo, durante ella, los ciclistas deberán realizar largos traslados entre etapas

Ayer fue presentado el recorrido de La Vuelta 2025. En la presentación participaron una quincena de ganadores de La Vuelta. La primera edición de esta grande de tres semana fue ganada en 1935 por el belga Gustaaf Deloor.

El recorrido presentado ayer no se desarrollará exclusivamente en España. La vuelta saldrá de tierras italianas, exactamente de Turín; pasará por Francia y entrará a territorio español por Andorra. Cuatro países en un original recorrido. Muy bonito, pero poco favorable para los corredores, lo más valioso y lo que más debería cuidarse en esta competición, ya que volverá a contar con largos traslados entre etapas que nunca benefician a los ciclistas.

Este trazado diseñado para La Vuelta 2025 se revivirán ascensiones que han marcado su historia a lo largo de estas nueve décadas, algunas de ellas casi olvidadas.

No faltará El Angliru, símbolo indiscutible de La Vuelta moderna. El coloso asturiano ha sido ascendido en nueve ocasiones desde la victoria de José María ‘Chava’ Jiménez en 1999. También ha sido escenario de dos triunfos memorables de Alberto Contador, en 2008 y en la víspera de su retirada en 2017.

El primero de los diez finales en alto será inevitablemente inédito, ya que La Vuelta visitará Italia por primera vez. Las demás subidas, en cambio, son bien conocidas.

Sin embargo, la carrera no ha regresado a Pal (Andorra) desde el triunfo de Igor Antón en 2010; a Cerler desde 2007, a pesar de ser uno de los finales en montaña más frecuentes de la historia (11 veces); a Valdezcaray desde que el australiano Simon Clarke, aún en activo, inició su conquista del Maillot de la Montaña en 2012; a Larra-Belagua desde que Remco Evenepoel se reivindicó tras perder terreno en el Tourmalet en 2023; y al Alto de el Morredero desde que Alejandro Valverde ganó allí en 2006.

La última gran batalla por la general tendrá un sabor especial gracias al espectacular final sobre el cemento de La Bola del Mundo. Reconocible por sus antenas, una de las cimas más emblemáticas de Madrid volverá a la carrera. Allí, Vincenzo Nibali y Alberto Contador sellaron sus victorias finales en 2010 y 2012, respectivamente. Con 2.258 metros de altitud, será el pico más alto de La Vuelta 25 y la cima Alberto Fernández de esta edición.

Además, el recorrido dará entre cuatro y seis oportunidades a los sprinters, incluyendo el que decidirá el primer portador de La Roja en Novara, ciudad natal del campeón mundial de 1982 Giuseppe Saronni. Dos serán las contrarrelojes en el menú de La Vuelta 25: una por equipos (20 km, etapa 5) alrededor de Figueres, marcando el comienzo de la carrera en suelo ibérico, y una individual (25 km, etapa 18) en Valladolid, muy similar a la que ganó Filippo Ganna en 2023, superando a Remco Evenepoel y Primoz Roglic.

También podría gustarte