Raúl Díaz destaca el apoyo y asesoramiento a las entidades locales de la Consejería de Gobernanza en la crisis
Hoy han comenzado las comparecencias de los miembros del Gobierno de La Rioja convocadas en el Parlamento para que todos los consejeros y consejeras expliquen las medidas abordadas desde cada una de sus áreas para hacer frente a la crisis del COVID-19.
Durante su intervención, Francisco Ocón ha apelado a la necesidad de alcanzar un “gran Pacto Global de todas las fuerzas políticas, en La Rioja y en España” para salir “todos juntos” de esta situación de excepcionalidad.
Según Ocón, ese Pacto debe fundamentarse en dos ejes; “el necesario refuerzo de los servicios públicos y la reactivación económica con el acuerdo y participación de todos los agentes sociales”.
El consejero de Gobernanza Pública ha insistido en “la necesidad de reforzar los servicios públicos”, sanidad, educación y servicios sociales “porque son los que han garantizado el escudo de protección frente al virus y, por tanto, hay que revertir las medidas que, en los últimos años, han mermado estos servicios y priorizar los recursos para estar protegidos ante esta crisis o cualquiera que pueda venir en el futuro”, añadía.
Por otra parte, señalaba como segundo eje fundamental la necesaria “reactivación económica” para lo que, según Ocón, hay que contar con el acuerdo y participación de todos los agentes sociales.
“Es necesario rediseñar las políticas en materia económica, huyendo de partidismos baratos, intentando pasar por encima de nuestras diferencias para llegar a acuerdos comunes”, señalaba.
Ocón ha asegurado además que “el Gobierno de La Rioja no cejará en el empeño de llegar a un acuerdo para salir de esta crisis todos juntos”.
Apoyo a las entidades locales y reorganización de efectivos laborales
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Raúl Díaz, ha valorado “la buena gestión” de la consejería de Gobernanza Pública durante esta crisis, “especialmente en el apoyo y asesoramiento a las entidades locales”.
Ha calificado de “fundamental” la gestión realizada desde la Dirección General de Política Local en el apoyo y asesoramiento a todos los ayuntamientos “que son la administración más cercana al ciudadano, la primera a la que acuden para resolver sus dudas”. Díaz ha agradecido al Gobierno el “haber coordinado y canalizado todas las peticiones de las entidades locales a las diferentes consejerías”.
También ha destacado la “rapidez de respuesta” en la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, y el haber garantizado e incluso reforzado servicios tan demandados en los municipios como el de ayuda a domicilio.
En referencia a la organización de efectivos laborales, el diputado socialista ha elogiado “la capacidad de adaptación y reorganización” de la consejería de Gobernanza Pública, que ha puesto al 11% del total de sus funcionarios a disposición de otras consejerías como la de Desarrollo Autonómico con el objetivo de aliviar la enorme carga de trabajo que tiene, “entre otras cosas, en la tramitación y gestión de los ERTE”.
“Nos consuela que este Gobierno se haya marcado como objetivo el no dejar a nadie atrás, por eso lo primero que ha hecho es crear un escudo social para proteger a los más débiles y vulnerables”, añadía.
Por último, el portavoz socialistaDíaz ha animado al consejero de Gobernanza Pública a seguir impulsando “ese talante dialogante y conciliador” y ha instado al Partido Popular a “abandonar la política destructiva y comenzar a estar a la altura que requiere la situación”.
“No es aceptable, en este contexto de dolor, esta política destructiva y el Partido Popular debería reflexionar”, indicaba.