Desde hoy, Pradejón ya se encuentra en el catálogo de localidades que exponen en sus paredes el arte de Suso33. La obra de SUSO33 forma parte de los fondos de varios museos y colecciones públicas y privadas; incluyéndose, entre ellos, el Museo Reina Sofía, Caixa Forum, el Thyssen-Bornemisza o el Museo de Arte Contemporáneo de Bucarest y, desde hoy, las calles de Pradejón.
Lo que iba a ser solo un mural dentro del programa de intervenciones en el espacio público relizado por el Ayuntamiento de Pradejón, se ha convertido en mucho más ya que Suso33 se ha sentido muy atraido por esta localidad y por sus texturas y ha querido dejar muestra de su obra en diferentes puntos de la misma lo que obligará a los amates del arte urbano que se acerquen a Pradejón a visitar toda la localidad en busca de estas joyas artísticas.
Suso33 ha ido evolucionando el arte en la calle avanzando a través de él; desarrollandose en diferentes vertientes atísticas como artista plástico, escenógrafo, muralista, video-artista y performe y es el principal exponente de livespaintings en España.
El trazo continuo que caracteriza sus dibujos puede entenderse como metáfora de su forma de entender la práctica artística: un trabajo sin barreras en el que la división estricta de disciplinas ha quedado obsoleta y el acercamiento a lo antropológico y social resulta vital. Suso es ambidiestro y capaz de pintar a dos manos.
Suso siempre se ha movido dentro de la iconografía, desde su famosa «plasta», «su» naranja, hasta las “Ausencias” como mayor muestra actual de la iconografía que mejor define su poética y que están realizadas con trazos que a la luz del día parecen esquemáticos pero que de
noche adquieren cuerpo y vida. Las “Ausencias”, las “Presencias”, las “Angustias” y los “Cuerpos dinámicos” son figuras humanas que surgen de la intervención en lugares públicos. Estas siluetas aparecen en el espacio público, en solitario o en grupo, en diversos colores o como manchas negras, sobre muros, cierres y espacios en desuso.
Suso33 cuenta con una amplia trayectoria profesional en los campos del muralismo artístico y la pintura para ópera, teatro, danza y cine, habiendo realizado más de 50 escenografías para instituciones como el Teatro Real, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Danza, el Ayuntamiento de Madrid, la Biblioteca Nacional y la Pasarela Cibeles, entre muchos otros. Su obra ha llegado a más de medio centenar de ciudades de Europa, América y Asia.