El Consejo de Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy, 10 de diciembre, el proyecto de decreto destinado a mejorar el acceso de las personas dependientes a los servicios y prestaciones del sistema público. La principal novedad es la asignación automática de una cita con los servicios sociales de primer nivel una vez reconocida la situación de dependencia, eliminando la necesidad de que los usuarios tengan que solicitarla.
Esta iniciativa, elaborada por la Consejería de Salud y Políticas Sociales, actualiza el procedimiento regulado desde 2012 para adaptarlo a las necesidades actuales. El proyecto incluye mecanismos que refuerzan la transparencia y participación, integrando propuestas de organizaciones representativas de personas mayores y con discapacidad.
Entre las medidas destacadas, se incorpora un procedimiento de urgencia para casos de desamparo, maltrato o riesgo, y un servicio de información y seguimiento liderado por la Dirección General de Dependencia. Este servicio está diseñado para ofrecer un acompañamiento integral a las personas dependientes durante el acceso a los servicios del sistema.
El decreto establece un proceso en dos fases: el reconocimiento de la dependencia y, posteriormente, el acceso a las prestaciones y servicios. Actualmente, en La Rioja hay 13.635 personas con dependencia reconocida: 5.526 en Grado 1, 5.212 en Grado 2 y 2.897 en Grado 3. Además, el 63% de las personas dependientes son mujeres.
En lo que va de 2024, La Rioja ha resuelto 2.499 solicitudes de grado en un promedio de 56 días, consolidándose como la comunidad autónoma más ágil en este ámbito, frente al promedio nacional de más de 200 días.
La atención a personas dependientes en la región ha crecido un 18% respecto al año anterior. A fecha 1 de diciembre, La Rioja proporciona 14.223 servicios y prestaciones, beneficiando a 9.320 personas dependientes y reduciendo significativamente el número de usuarios no atendidos.
Con este decreto, el Gobierno riojano refuerza su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes y la simplificación de trámites en el sistema de atención pública.