El Ministerio de Educación ha acordado este miércoles con las comunidades autónomas que la promoción de curso será la norma general y la repetición de curso será excepcional para todos los alumnos de infantil, primaria, secundaria, Formación Profesional, y primero de bachillerato. Según la ministra de Educación, no hablamos de suspensos y aprobados sino de evaluación comprensiva global y el curso se dará por finalizado en el mes de junio.
El tercer trimestre tiene un valor de diagnóstico informativo y puede permitir que los alumnos que no han tenido notas satisfactorios en los primeros trimestres puedan hacerlo en este último, de tal manera que la promoción sea la norma general.
No se ha acordado el aprobado general en ningún caso y los alumnos obtendrán notas diferenciadas.
Pero, aún hay más ya que, además, si las normas sanitarias así lo permite, el gobierno se plantea abrir los centros en julio para dar clases de refuerzo dentro de materias de ocio y espacios libres integradas con conocimiento. La ministra ha afirmado que en este momento está sin desarrollar.
Junto a todo esto, el curso 2020/ 2021 deberá incorporar aquellos refuerzos de materia que no hayan sido cubiertos y profundizada suficientemente retomando el llamado plan PROA creado para dar apoyo a los alumnos con necesidades especiales o con un menor rendimiento académico.
En relación a la EBAU, Celaá ha recordado que el 25 de marzo se llegó a un acuerdo con todas las comunidades autónomas por el que al alumno solo se le requiera las materias que han sido trabajadas; así como una mayor opcionalidad que «no hará que la prueba sea más fácil, sino más equitativa». Tampoco se plantea por el momento un escenario en el que estas pruebas no sean presenciales «de nonpoder ser así, arbitrariamos otro procedimiento».
La formación profesional que cursan alrededor de 862.000 estudiantes requiere unas medidas excepcionales.
Entre las medias aplicadas a formación profesional se ha establecido la flexibilización de la formación en centros de trabajo. Las prácticas serán reducidas desde 400 horas a 220 horas o al mínimo posible y podrán ser sustituidas por realización de un proyecto o de trabajos o medidas que simulen estas prácticas.
En el caso de los alumnos de grado superior, se facilitarán que los alumnos estén evaluados antes del momento que vaya a realizarse la EBAU para que puedan presentarse a la prueba
La permanencia en formación profesional será ampliada de cuatro a cinco años.