Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Rioja impulsa un sistema de innovación agroalimentaria más sólido con más de 20 proyectos estratégicos

El Gobierno de La Rioja ha consolidado las bases de un sistema de innovación más sólido y adaptado a las necesidades del sector agroalimentario.

A través del programa AGROALNEXT, se han invertido 5,8 millones de euros en más de 20 proyectos clave, entre ellos la reforma de la Estación Enológica de Haro, el Enodatalake y una herramienta de inteligencia artificial para la DOCa Rioja.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, destacó en el acto nacional de cierre del plan celebrado hoy en Pamplona que “el reto ahora es dar continuidad a esta red de colaboración con empresas y centros tecnológicos”. Según subrayó, el objetivo es mantener el impulso generado por los fondos europeos y asegurar un impacto duradero en la economía riojana.

Entre los avances más relevantes, el Gobierno riojano ha desarrollado una red de parcelas experimentales de variedades de viñedo en las fincas de La Grajera y Valdegón. Además, en colaboración con el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, se ha diseñado una herramienta de IA que predice la capacidad productiva del viñedo y facilita datos a los agricultores mediante una aplicación móvil.

Uno de los hitos tecnológicos más destacados es el Enodatalake, el primer lago de datos vitivinícola de Europa, que centraliza información agroclimática, productiva y de sostenibilidad. Este proyecto ha supuesto una inversión de 800.000 euros y está destinado a apoyar a investigadores, bodegas y viticultores.

El programa también ha permitido la creación de una Unidad de Transferencia de Conocimiento al Sector Agrario, formada por expertos en I+D+i, que ha impulsado experiencias piloto en agricultura de precisión y sostenibilidad.

Además, la ejecución de AGROALNEXT ha posibilitado la incorporación de diez investigadores y tecnólogos en centros de referencia como el ICVV, la Estación Enológica de Haro y el Laboratorio Regional.

Manzanos subrayó que “estos proyectos han mejorado la toma de decisiones en el campo y favorecen una agricultura más eficiente y sostenible”. En el evento también participó la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana.

Coordinado por Navarra a través del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), el programa ha reunido durante tres años a siete comunidades autónomas con el apoyo de los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En total, AGROALNEXT ha contado con una inversión de 49 millones de euros, 32 procedentes de los fondos europeos Next Generation EU y 17 aportados por las regiones participantes, con el fin de impulsar la doble transformación del sector agroalimentario español: digital y sostenible.

También podría gustarte