Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

La Rioja compensa a 105 explotaciones ganaderas afectadas por EHE

El Gobierno de La Rioja ha abonado 144.876 euros en ayudas directas a un total de 105 titulares de explotaciones ganaderas afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Estas subvenciones buscan compensar las pérdidas económicas ocasionadas por el brote y asegurar la viabilidad de las explotaciones.

El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado hoy, 13 de noviembre, esta línea de ayudas, que cubren los tratamientos veterinarios para los animales afectados, así como las labores de limpieza, desinfección y desinsectación de las instalaciones. La cuantía de las ayudas se ha calculado en función del número de animales por explotación, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario.

Hasta la fecha, la Consejería de Agricultura ha detectado casos positivos de EHE en 105 explotaciones distribuidas en siete comarcas de La Rioja, con excepción de Cervera, Alfaro y Haro. Aunque el brote inicial se dio en Villoslada de Cameros, la situación ha mostrado signos de estabilización, con menos animales afectados y síntomas menos graves.

La vacuna contra la EHE está disponible, aunque su uso no se ha generalizado debido a la baja incidencia y menor gravedad de los casos. En el ámbito nacional, se observa inmunidad natural en áreas donde apareció el virus inicialmente, sin nuevos focos en zonas como Madrid y hacia el sur del país.

Actualmente, España es considerada zona de restricción respecto a la EHE, ya que la enfermedad se ha detectado en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, no hay restricciones en los movimientos de animales dentro de esta área, recomendándose únicamente la desinsectación de animales, vehículos e instalaciones.

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es una patología vírica no contagiosa que afecta a rumiantes, principalmente ganado vacuno, ovino y caprino, así como a ciervos, donde se presenta de forma más grave. No obstante, la EHE no es zoonótica, por lo que no supone ningún riesgo para el ser humano ni afecta al consumo de productos derivados del ganado.

Con estas ayudas, el Gobierno de La Rioja busca mitigar el impacto de la EHE en el sector ganadero, ofreciendo respaldo financiero para cubrir los costes derivados de esta enfermedad infecciosa.

También podría gustarte