La Fundación San Millán presenta la nueva Residencia de Artistas en el 20º aniversario del Convenio de Faro
La Fundación San Millán de la Cogolla ha mostrado el resultado de su Residencia de Artistas 2025, una edición marcada por el 20º aniversario del Convenio de Faro. Cinco creadores internacionales han trabajado en el valle del Cárdenas para explorar, mediante ilustración y animación, el papel del patrimonio cultural en la vida comunitaria.
La iniciativa ha contado con artistas de México, Italia y Hungría, que durante su estancia han desarrollado proyectos junto a vecinos del entorno. El programa busca impulsar la reflexión sobre el valor del patrimonio material e inmaterial y su conexión con el bienestar social.
Desde 2016, la Fundación organiza esta residencia para favorecer que los creadores experimenten y generen obras a partir de la observación del territorio. La propuesta forma parte de las líneas de trabajo que promueven la relación entre arte, educación y patrimonio.
En esta edición han participado Debora Panaccione, Juli Tudisco, Matteo Dang, Francesca Colombara y Erick Cuevas (Nespy5euro), bajo la dirección de Adolfo Falces. Los artistas han recorrido el valle del Cárdenas y han mantenido encuentros con la población para construir una mirada contemporánea sobre la riqueza cultural de la zona.
El primer encuentro con los vecinos se celebró en Berceo el 25 de octubre. El segundo tuvo lugar en San Millán de la Cogolla el 29 de octubre, donde se proyectaron las animaciones creadas durante la residencia. Además, el 7 de noviembre los participantes impartieron un taller de animación en la escuela CRA Entrevalles.
El resultado final se ha exhibido en el III Encuentro del Convenio de Faro, organizado por el Ministerio de Cultura y la Fundación. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre en el Monasterio de Yuso, dentro de su horario habitual de visitas.



