El PSOE critica el Presupuesto de La Rioja para 2025 por su falta de planificación y justicia social
El PSOE de La Rioja ha calificado el Presupuesto aprobado por el Gobierno autonómico para 2025 como “irresponsable en los ingresos y sin justicia social en la redistribución”.
Según el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Javier García, el Ejecutivo del PP no ha mostrado voluntad de negociación durante el trámite de enmiendas parciales, rechazando la mayoría de las propuestas presentadas por la oposición.
Críticas a la falta de planificación
Desde el Grupo Socialista se denuncia que las nuevas cuentas públicas carecen de proyectos concretos para impulsar el desarrollo de la región, reflejando una “apatía” que, en palabras de García, sitúa al Gobierno en una “preocupante inercia”. Además, subrayan que el principal incremento en el gasto se destinará al pago de la deuda, en lugar de priorizar inversiones estratégicas o políticas sociales.
Menor peso de las políticas sociales
El PSOE sostiene que el presupuesto no puede considerarse el más social de la historia, ya que el gasto en políticas sociales supone el 60% del total, frente al 62% alcanzado en ejercicios previos bajo gobiernos socialistas.
Según el portavoz, esto afectará a servicios esenciales, dejando sin recursos necesarios áreas clave como la educación y la sanidad, donde se necesitan más contrataciones de personal.
Los socialistas también critican el descenso del 18% en las partidas destinadas a igualdad, además de señalar que las cuentas refuerzan los conciertos en sanidad y educación, algo que consideran perjudicial para la mayoría de la ciudadanía.
Cambios fiscales cuestionados
En relación a la Ley de Medidas Fiscales, el PSOE destaca la eliminación del Impuesto de Patrimonio, que beneficia únicamente al 1,4% de los contribuyentes y, según sus cálculos, provocará una pérdida de 200 millones de euros para las arcas públicas.
Frente a esta medida, el grupo socialista propuso, sin éxito, nuevas deducciones en el IRPF dirigidas a familias y emprendedores, que habrían supuesto un ahorro fiscal de 12,3 millones de euros para cerca de 100.000 contribuyentes.
Enmiendas aprobadas: un impacto limitado
De las 807 enmiendas parciales presentadas por el PSOE, solo cinco han sido aprobadas. Estas incluyen tres dirigidas a financiar a la asociación Chavicar, impulsar la Feria de Economía Social y reforzar los medios informáticos del Parlamento, con un impacto económico de poco más de 50.000 euros. Las otras dos enmiendas aprobadas amplían subvenciones de política local a municipios más pequeños, reduciendo el límite de habitantes de 200 a 300.
Finalmente, Javier García denunció la “total ausencia de diálogo” por parte del PP durante el trámite de enmiendas, lo que, según él, demuestra la falta de interés del Gobierno en mejorar el Presupuesto para atender las necesidades de la ciudadanía.
El Presupuesto de La Rioja para 2025 queda así marcado por estas críticas, poniendo de manifiesto las diferencias entre los principales grupos políticos en torno a las prioridades económicas y sociales de la región.