El Parlamento de La Rioja ha dado luz verde al proyecto de Presupuestos Generales de 2025, calificados como “municipalistas, austeros, rigurosos y sociales” por el Grupo Parlamentario Popular.
La portavoz Cristina Maiso ha señalado que estas cuentas públicas superan por primera vez los 2.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,02% respecto a 2024. Este aumento, ha asegurado, permitirá invertir más en los riojanos sin generar nueva deuda.
Maiso ha destacado que se priorizan áreas clave como sanidad, educación y servicios sociales, con una inversión que alcanza casi 1.990 euros por habitante en salud. Según la portavoz, este enfoque refuerza el estado del bienestar y favorece la actividad económica y el empleo, al tiempo que alivia la presión fiscal sobre los ciudadanos.
Enmiendas y compromisos
El Grupo Parlamentario Popular ha incorporado 114 enmiendas al dictamen del proyecto, muchas de ellas enfocadas en la educación, el sector vitivinícola, el patrimonio y el turismo.
Sin embargo, Maiso ha apuntado que se han rechazado otras propuestas de la oposición, argumentando que “no aportan nada novedoso ni de avance” y que aceptar esas enmiendas sería “volver a un pasado reciente” rechazado por los riojanos en las urnas en mayo de 2023.
También se han aprobado enmiendas transaccionadas con el PSOE, IU y VOX en diferentes momentos del proceso legislativo.
Defensa de la política fiscal
Por su parte, el diputado Carlos Cuevas ha resaltado la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, que acompaña a los presupuestos, destacando la bajada de impuestos prevista para 2025.
Según Cuevas, esta política fiscal permitirá un ahorro de 131 millones de euros a los contribuyentes, beneficiando a todos los riojanos. “Nos comprometimos con los riojanos y hoy profundizamos en ese compromiso”, afirmó el diputado, subrayando que estos presupuestos son “los más altos y más sociales que ha tenido La Rioja”.
En su intervención, Cuevas criticó las propuestas fiscales de la izquierda, calificándolas como “erróneas” y enfocadas en “gastar más en chiringuitos”. Según el diputado, estas políticas no son compatibles con la filosofía del Gobierno del PP, que apuesta por aliviar la carga fiscal mientras impulsa las áreas prioritarias para el bienestar de los ciudadanos.
Perspectivas hasta final de legislatura
Cristina Maiso ha asegurado que estos presupuestos son “ilusionantes, audaces y transformadores”, marcando la hoja de ruta del Gobierno de La Rioja hasta el final de la legislatura.
El objetivo, según la portavoz, es mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad social, afianzando un modelo de gestión pública orientado al beneficio de todos los riojanos.