El Partido Riojao de Calahorra considera necesaria la creación de una Denominación de Origen (DOP) “Verduras y Hortalizas dd Calahorra” para potenciar la industria agricola de esta localidad.
«Desde el PR+ de Calahorra insistimos en que tenemos el firme compromiso de presentar un proyecto completo, con medidas complementarias unas de otras. Por ello hoy presentamos una medida que ahonda en la revitalización de la industria de la ciudad. La semana pasada proponíamos la creación de una oficina de industrialización e internacionalización e incentivos para Startups, hoy queremos presentar una propuesta relacionada con la industria agrícola, que históricamente ha sido un motor para la ciudad.» Ha comentado su candidato a la alcaldía de Calahorra, David Gómez.
Los regionalistas fundamentan su propuesta en que «es un dato evidente que la situación geográfica del campo calagurritano es propicia para generar productos únicos, tanto en cantidad como, sobre todo, en calidad. Unos productos que precisamente tienen en esa calidad su signo distintivo. Pero tampoco nadie puede ignorar, que en el mundo globalizado en el que vivimos existe una competencia feroz. Esta es también la situación del sector de la agricultura, de la que pueden dar fe los empresarios agrícolas calagurritanos que son los que la sufren.»
Por eso, afirman «el PR+ de Calahorra considera que debe apostarse por otorgar valor añadido al producto agrícola de nuestra ciudad. Para ello proponemos la creación de una Denominación de Origen “Verduras y Hortalizas de Calahorra”. Este signo distintivo permite al producto reconocido ser protegido por las Administraciones, poder realizar una promoción conjunta, generar marca de calidad y acceder a mercados donde se aprecie ese carácter distintivo , lo que, en definitiva, redundará en beneficio de los agricultores. Somos conscientes de las exigencias que se requieren para que se conceda esta designación, de ahí que nosotros hayamos propuesto una denominación genérica que no incluiría a todos los productos de la huerta calagurritana sino sólo los que cumplan el requisito de la singularidad por su calidad. Los cuales, en caso de no poder accederse a la calificación de Denominación de Origen, podrían ser catalogados como Indicación Geográfica Protegida (IGP), como lo es actualmente la coliflor de Calahorra.»
Según los regionalistas históricamente Calahorra ha sido siempre una ciudad referente en el mercado agrícola «pero ante la pasividad de los diferentes equipos de gobierno, localidades limítrofes han vuelto a adelantarnos, apostando por su industria agrícola y logrando conseguir que sus productos sean referentes gracias a la obtención de diferentes denominaciones de origen.»
Recuerda Gómez que «En nuestro entorno tenemos los pimientos de Lodosa, las Alcachofas de Tudela o las peras de Rincón de Soto, en Calahorra únicamente la coliflor ha accedido es catalogada como IGP, lo cual, siendo la ciudad de la verdura, es claramente insuficiente. Calahorra lleva muchos años vendiéndose como “Ciudad de la Verdura”, pero a los visitantes les extraña que con ese título oficioso no exista ninguna denominación propia de los productos de la ciudad.»
Para los riojanistas, la de Calahorra es «una huerta con mucha calidad, unos agricultores con mucho ímpetu pero que se sienten abandonados por una administración local que no sabe ayudarles a conseguir más potencial en el mercado. Nosotros vamos a ayudarles a ello y consideramos que la mejor manera de hacerlo es demostrando de forma oficial que determinados productos de nuestra ciudad son únicos. Esto, como es obvio, reforzaría además nuestras ‘Jornadas de las Verduras’ y nuestro oficioso título de ciudad de la verdura.»
David Gómez manifiesta que “es importantísimo recuperar Calahorra desde todos los ámbitos, y el de la industria es uno de ellos.” La industria más característica de nuestra ciudad siempre ha sido la agricultura, y debe potenciarse ayudándola a seguir creciendo y hacerse más pujante para que los agricultores se sientan incentivados a la hora de invertir en su negocio, pues tendrán más posibilidades de obtener un retorno de dicha inversión. Hay que ser ambicioso como somos en el PR+ de Calahorra, pero también realistas, para presentar un proyecto que se pueda desarrollar. Esta es una de las premisas que tenemos marcada. De ahí que estemos proponiendo como es el caso, iniciativas que ya están funcionando en otros lugares y que están dentro de lo que puede catalogarse como desarrollable.