Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

El Parlamento acoge la exposición “El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa”

La exposición, con material fotográfico de Grupo Vocento, está organizada por el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, y el Parlamento de La Rioja.

Esta mañana se ha inaugurado en el Parlamento de La Rioja la exposición ‘El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa’
La exposición permanecerá en ahí hasta el 19 de marzo y podrá visitarse, con entrada libre, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados, de 10:00 a 13:00 horas.

‘El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa’ está formada por material fotográfico cedido por el Grupo Vocento a la Fundación Víctimas del Terrorismo y al Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.

En ella se recopilan acontecimientos desde el 27 de junio de 1960, fecha en la que fue asesinada Begoña Urroz, hasta el 21 de abril de 2019, cuando se produjo el atentado en la capital de Sri Lanka en el que fueron asesinados los españoles María González Vicente y Alberto Chaves Gómez.

De igual forma, están presentes todas las organizaciones terroristas que han causado víctimas en España, con especial interés a los atentados perpetrados en La Rioja y al secuestro de José Antonio Ortega Lara.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha cerrado el acto de inauguración de la muestra en el que también ha participado el presidente del Parlamento de La Rioja, Jesús María García; la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán; el presidente del Grupo Vocento, Ignacio Ybarra Aznar, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero.

En la inauguración, Andreu ha puesto el acento en el valor de esta exposición que “es una muestra de compromiso y una gran aportación a la convivencia, a la memoria y, en definitiva, a construir un país mejor” y ha señalado que el objetivo de esta acción es “ponernos en el lugar de las víctimas”.

La responsable del Ejecutivo ha defendido la necesidad de que “sigamos recordando a las víctimas, de diferentes maneras, desde diferentes ámbitos, con distintas miradas (la artística, la historiográfica, la periodística, la institucional…), pero todas valiosas para abordar la memoria sobre nuestro pasado reciente”.

Andreu ha recordado a las cuatro víctimas mortales de ETA en La Rioja -Miguel Ángel San Martín Fernández, Carlos Fernández Valcárcel, Joaquín Martínez Simón y Francisco López Bescos- y ha recalcado que “no podemos olvidar y no podemos permitir que se olvide a las víctimas” para remarcar, a continuación, la necesidad de celebrar que “hace diez años ETA fue derrotada por la democracia” y “fuimos nosotros, los demócratas, quienes ganamos a los terroristas”.

Concha Andreu ha finalizado lanzando el mensaje de que “la memoria es muy necesaria para que construyamos una sociedad decente de valores éticos y democráticos. Eso sí, con la mirada siempre puesta en el futuro”.

Una treintena de atentados en La Rioja

La exposición ‘El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa’, recoge, de forma especial, los atentados perpetrados por la banda armada en La Rioja. En total, una treintena de atentados en La Rioja, desde el 11 de julio de 1980 con la primera bomba de ETA en Logroño, en el Camino Viejo de Oyón, hasta el 21 de marzo de 2008 con el último coche bomba en el cuartel de la Guardia Civil de Calahorra.

A través del archivo fotográfico del Grupo Vocento, la muestra resalta, además, la importancia del periodismo como testigo privilegiado de la historia, ya que no solo proyecta el devenir de la historia, sino que también refleja la evolución de la profesión periodística en España durante los últimos 60 años.

Asimismo, y a través del material fotográfico, se pone el foco en las víctimas de los atentados, en la experiencia del atentado, además de recoger una selección de historias personales. De igual forma, y para completar el material fotográfico, la muestra cuenta con objetos representativos pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otros organismos y particulares.

En total, y en más de 60 años, la lista de víctimas del terrorismo supera las 1.400 víctimas mortales. De ellas, 856 fueron víctimas de ETA y 282 del terrorismo yihadista, estas últimas dentro y fuera de nuestras fronteras. Víctimas de ETA y del terrorismo yihadista a las que se añaden las provocadas por los GRAPO, FRAP, EPOCA, Terra Lluire, Batallón Vasco Español, Triple A y EGPGC, bandas que también han atentado en España.

También podría gustarte