El Ministerio de Agricultura ordena confinar las aves de corral en zonas de riesgo para frenar la influenza aviar
En La Rioja, esta decisión afecta a los municipios de Calahorra, Alfaro, Hervías, Leiva, Logroño y Tormantos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplicará desde el próximo lunes, 10 de noviembre, nuevas medidas preventivas para evitar la propagación del virus de la influenza aviar.
La decisión se toma ante el incremento de casos en Europa, los movimientos de aves migratorias y la bajada de temperaturas. En La Rioja, esta decisión afecta a los municipios de Calahorra, Alfaro, Hervías, Leiva, Logroño y Tormantos.
Entre las principales actuaciones destaca el confinamiento de las aves de cría en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia. Estas áreas incluyen 1.199 municipios distribuidos por toda España, entre ellos seis en La Rioja.
Las medidas, acordadas con las comunidades autónomas, se basan en la Orden APA/2442/2006 y contemplan varias prohibiciones. No se permitirá la cría de patos y gansos junto a otras aves de corral ni su mantenimiento al aire libre, salvo que se garantice el aislamiento mediante telas pajareras u otros sistemas que impidan el contacto con aves silvestres.
También queda prohibido el uso de pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo, así como el suministro de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que haya sido tratada. Además, las explotaciones avícolas deberán proteger los depósitos exteriores y no podrán participar en certámenes, ferias o exhibiciones con aves de corral o cautivas.
Para el resto del territorio, el ministerio recuerda la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad y notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios. Las comunidades autónomas, responsables en materia de sanidad animal, podrán establecer medidas adicionales para garantizar la protección frente a la influenza aviar.



