EL Bm Logroño cambia el tópico: ¡lo que mal empieza…bien acaba!
Vence al conjunto belga del Achilles Bocholt por 37-26
Volvían las noches europeas al Palacio de los Deportes de La Rioja. El Club Balonmano Logroño recibía al campeón de la liga belga, el Handball Achilles Bocholt, un equipo, a priori, inferior al conjunto riojano. Si bien, nadie podía relajarse, pues como jugadores y cuerpo técnico comentaban en la previa, en Europa cualquier equipo puede ponerte las cosas difíciles si no tienes el día, circunstancia que, además, parecía cumplirse en los primeros minutos, bastante malos por parte de los locales. Y es que el conjunto belga, que había salido muy concentrado a la par que intenso, conseguía distanciarse de hasta por cuatro goles cumplido el minuto seis de juego (2-6). Aun así, la mejor noticia para los logroñeses era que el partido acababa de comenzar, y que, el margen de mejora y reacción era aún muy grande. A medida que pasaban los minutos, los locales se sentían algo más cómodos, con un Lazar Kukic en plan estelar, en su mejor versión, marcando y asistiendo para poner el empate en el ecuador de la primera parte (10-10). Pero no solo en lo ofensivo se basó el equipo de Miguel Ángel Velasco para remontar, la tarea defensiva -mala en el comienzo- mejoró, sin duda, con la entrada del capitán Migallón, especialista en esta faceta. En parte, la razón por la que los locales no comenzaron bien en la parte de atrás tuvo mucho que ver con los pivotes rivales. Se trataba de dos jugadores -Evert Koijman y Jordi Cremers-, ambos holandeses, de poca envergadura, y que, por consiguiente, se movían mucho y rápido por la línea de seis metros, sin fijar demasiado a los defensores centrales riojanos -Kusan y Ligetvári-, estos, por su grande talla, mejores defensores con pivotes más grandes.
Pero como decimos, los locales fueron asentándose en el partido, para ponerse, con un parcial de 9-3, seis arriba (19-13) a tan solo cinco minutos de concluir la primera mitad. A mi parecer aquí radica la diferencia de potencial de un equipo y otro, pues los franjivinos, sin mucho menos que hacer un enorme partido, ya comandaban con autoridad el electrónico. Solo Serge Spooren, ayer el mejor de su equipo con nueve goles, parecía hacer daño a estas alturas de partido. Además, a lo anteriormente mencionado se le unía la cada vez mayor aportación de Jorge Pérez en portería, que si bien, había comenzado algo dubitativo, empezó a atajar varios balones. ¡El relevo de Sergey Hernández tiene presente y futuro! Con todo, y con un último intercambio de goles, los locales se iban a los vestuarios con una renta de cinco goles (20-15).
La segunda parte no comenzó mal para los intereses riojanos. Una disposición táctica distinta con Ligetvári partiendo desde el centro en vez desde el lateral, propiciaba que tras cruces, Lazar Kukic pudiera encarar y jugar un «dos contra dos», para que, a su vez, las opciones de acabar jugada fueran varias: una penetración del serbio, un juego con el pivote Kusan -ayer, y prácticamente durante toda la temporada, inmenso-, o un lanzamiento del húngaro Ligetvári, que, precisamente, marcó los dos primeros de la reanudación. Sin embargo, una exclusión del capitán Miguel, hay que decir que algo rigurosa, dio vida a los belgas, que se ponían a tan solo tres goles (23-20). Lejos de ponerse nerviosos, los logroñeses cerraron filas, endosando un parcial de 7-3 que, salvo catástrofe, cerraba el partido con tan solo diez minutos por jugarse (30-23). Fue entonces, cuando un rival tocado, y un equipo riojano que salía a la contra con unos extremos -Dapiran y Hackbarth- cada vez mejor a medida que pasan los partidos, y con casi un pleno de lanzamientos desde la línea de seis metros por parte del italiano -máximo goleador del partido con diez tantos-, ponían la guinda a un partido que se cerró con once goles de diferencia para los franjivinos (37-26), y que, a priori, parece suficiente de cara al viaje a Bélgica de este próximo sábado.
BM LOGROÑO LA RIOJA: Sergey Hernández, Jorge Pérez (porteros); Sánchez Migallón (1), Dapiran (10), Kusan (5), Ligetvári (4), Moreira (3), Kukic (9), Garciandia (2), Hackbarth (3), Balenciaga, Junior Scott, Eduardo Cadarso, David Cadarso, Ernesto Goñi, Eduardo Ortiz.
ACHILLES BOCHOLT: Björn Alberts, Stef Gijbels (1) (porteros); Wertelaers (2), Winters (4), Cremers (2), Spooren (9), Kedziora (5), Colman (2), Meijer (1), Kooijman, Valkenborgh, Lamers, Driesen, Roelants.