El Aula Janssen de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja ha reconocido, en su segunda edición, tres trabajos fin de grado (TFG) centrados en la humanización en urgencias, la reducción del estigma en salud mental y el uso del ritmo y la danza en personas con trastorno del espectro autista (TEA).
La ceremonia se celebró el 12 de diciembre en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud y contó con la participación de autoridades académicas y sanitarias, como la vicerrectora Marian Martínez Calvo, la consejera de Salud, María Martín Díez de Baldeón, y el director del Aula, Raúl Juárez Vela.
Premios destacados
El Primer Premio fue otorgado a Marta Clemente Conde, graduada en Enfermería, por su estudio sobre la humanización en urgencias y emergencias. Su trabajo analiza cómo integrar cuidados humanizados en entornos marcados por el estrés laboral y la falta de empatía, subrayando factores como la mejora de la comunicación y la organización del servicio.
El Primer Accésit recayó en Carlota Campos Angulo, también graduada en Enfermería, por su investigación sobre la humanización de la salud mental en adolescentes. Este proyecto demostró la eficacia de programas educativos escolares para reducir el estigma asociado a trastornos mentales graves.
El Segundo Accésit fue para Natalia Casas Serón, graduada en Educación Infantil, quien desarrolló un programa basado en el ritmo y la danza para mejorar el bienestar físico y la coordinación en personas con TEA. Su intervención mostró resultados positivos en cuatro de los seis participantes.
Reconocimientos a proyectos de investigación
El Aula Janssen también destacó tres proyectos de investigación en humanización sanitaria:
- «Puntos de lectura en hospitales», liderado por el Servicio Riojano de Salud, enfocado en mejorar la estancia de pacientes y acompañantes mediante la habilitación de espacios de lectura.
- «Atención y accesibilidad para personas con TEA», desarrollado por la Universidad de La Rioja, ARPA Autismo y otras entidades, para optimizar los entornos sanitarios para este colectivo.
- «Tratamiento psicológico grupal PsiGTER», una propuesta del Servicio Riojano de Salud y la Universidad de La Rioja, dirigida a personas con trastornos emocionales.
Sobre el Aula Janssen de Humanización en Salud
Creada en 2023 por la Universidad de La Rioja, la Consejería de Salud y Janssen-Cilag S.A., el Aula promueve la humanización en la sanidad a través de la investigación, la formación y la divulgación. Su objetivo es avanzar hacia un enfoque sanitario más afectivo y efectivo, integrando estos valores desde las aulas universitarias.
Con estas iniciativas, el Aula Janssen reafirma su compromiso con una atención más humana y cercana en el ámbito sanitario.