Según ha informado esta mañana el Gobierno de La Rioja, en la última jornada se habría vuelto a producir un elevado incremento de casos activos en nuestra comunidad (173), pasando de 1.030 a 1.203.
Mientras todas las miradas se dirigen a Logroño; Calahorra y Arnedo, dos de las localidades de Rioja Baja que fueron confinadas durante una semana, siguen viendo crecer sus datos de casos activos. Además, en el caso de Arnedo, donde hoy se observan 46 casos más que ayer, este municipio tiene hoy peores datos que cuando el Gobierno de La Rioja decidió someter a la localidad a una serie de medidas extraordinarias con las que frenar la evolución del COVID.
Calahorra también ha padecido un alarmante crecimiento de casos activos, 29 exactamente; mientras que Logroño , que mantiene su evolución negativa y en donde ya ha comenzada a realizarse un cribado aunque mediante test rápido de antígenos, experimenta una subida de 26.
Ayer comenzó en Logroño el cribado con test rápidos de antígenos. La realización de este cribado mediante estas novedosas pruebas, no influirá en los datos de incidencia acumulada de la región y en la localidad ya que esta se calcula exclusivamente con los resultados positivos obtenidos mediante PCR; pero obligará al gobierno de La Rioja (o esperamos que así sea) a introducir una nueva casilla en su información que recoja los resultados de estos test.
En el resto de localidades riojanas de más de 1.000 habitantes destaca Agoncillo, municipio que preocupaba hace unos días; pero que parece que la llamada de alarma de su alcaldesa, así como la adoptadas de medidas extraordinarios, solicitando incluso al autoconfinamiento, parecen haber dado resultados positivos y ahora son 3 los casos activos en la localidad. Hoy ha reducido otros cinco.
Cinco ha sido también la variación de casos, pero esta vez en el apartado de crecimiento, experimentados por las localidades de Haro, Nájera y Pradejón que parecen inmersos en ese efecto de evolución de la pandemia conocida como dientes de sierra. En cualquier caso, estos municipios aglutinan 24, 23 y 23 casos activos respectivamente.