Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, ha subrayado este lunes en la Comisión de Estudio de Arneplant el impacto positivo del Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER) de esta empresa en la generación de empleo, la economía y la sostenibilidad medioambiental de La Rioja. Este proyecto contempla una inversión de 21,7 millones de euros y la creación de 77 empleos indefinidos.
Durante su intervención, León destacó que Arneplant es “la empresa que genera un mayor volumen de empleo en el sector del calzado en la región”. Según los datos aportados, la compañía incorporó 22 empleos indefinidos en 2019 y 21 en 2020, con previsiones de alcanzar los 377 empleados en 2024 y superar los 400 en 2026.
Ampliación de instalaciones y diversificación productiva
El PIER de Arneplant incluye la ampliación de las instalaciones situadas en el polígono industrial La Maja, en Arnedo, y el inicio de nuevas actividades vinculadas a la fabricación de productos químicos. Esta expansión permitirá a la empresa mejorar su capacidad en investigación, desarrollo y sostenibilidad, además de atender de forma eficiente tanto al mercado nacional como internacional.
La consejera recordó que aunque Arneplant solicitó la declaración del PIER en julio de 2021, no se concretó hasta julio de 2024, tras diversos trámites gestionados por el actual Ejecutivo riojano. Este reconocimiento otorga ventajas como la tramitación preferente ante las administraciones públicas y acceso a primas de intensidad en ayudas relacionadas con inversión, innovación, sostenibilidad y energía.
Impacto económico y social
Según León, la declaración del PIER se basó en diversos criterios, entre los que destacan el impacto en la creación y mantenimiento de empleo, la movilización de inversión privada, el grado de innovación y la incidencia en la sostenibilidad ambiental. Además, se valoraron aspectos como la reindustrialización, la igualdad de género y la inclusión de colectivos vulnerables.
Arneplant, fundada en 1999 por los hermanos Ruiz, es líder europeo en la fabricación de plantillas y cuenta con plantas en Rumanía y Vietnam. Su estrategia empresarial se centra en la expansión internacional, la digitalización, la innovación y la gestión ambiental sostenible.
Una apuesta estratégica para La Rioja
Con este proyecto, La Rioja refuerza su tejido industrial y su posicionamiento en sectores estratégicos como el calzado, gracias a la capacidad de empresas como Arneplant para impulsar el desarrollo económico y social. La ampliación de instalaciones y el incremento de empleo contribuyen a la vertebración territorial y a consolidar la competitividad de la región en mercados globales.
La polémica de las mascarillas
Arneplant también ha estado rodeada de polémica. A ella fue a la empresa a la que el Gobierno de La Rioja le compró una serie de mascarillas quirúrgicas durante la pandemia que se desarrollaron con material de calzado.
Según la auditoria de la prestigiosa KPGM, la empresa incumplió el contrato de adquisición de mascarillas quirúrgicas. El informe contemplaba la posibilidad de reclamar daños y perjuicios al estar dentro del plazo de cinco años desde la última entrega, aunque el ejecutivo aún no habría iniciado esta reclamación.
El Servicio Riojano de Salud (SERIS) adjudicó en 2020 un contrato de emergencia a ARNEPLANT S.L. para el suministro de 5.500.000 mascarillas quirúrgicas por un valor de 3.080.000 euros. Sin embargo, según el informe de auditoría, el material entregado no cumplía con los requisitos para ser considerado mascarilla quirúrgica.