12,2 millones de euros para asegurar el suministro de 37 medicamentos y 5 productos sanitarios en La Rioja
El Gobierno de La Rioja ha aprobado una inversión de más de 12,2 millones de euros para garantizar el suministro de 37 medicamentos y 5 suministros sanitarios esenciales para el Servicio Riojano de Salud (SERIS). Esta medida pretende asegurar que los profesionales sanitarios dispongan de los recursos necesarios para ofrecer la mejor atención a los pacientes de la región.
Del total de la inversión, 10,15 millones de euros se destinarán a la adquisición de medicamentos, mientras que otros 2,1 millones de euros estarán enfocados a la compra de suministros sanitarios.
La inversión en medicamentos incluye 5,9 millones de euros para extender el suministro de 22 medicamentos en el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario San Pedro (HUSP). Además, se destinarán 4,25 millones de euros para contratar el abastecimiento de otros 15 medicamentos, destinados tanto al HUSP como a los centros hospitalarios de la capital y de Calahorra. Entre las patologías tratadas con estos fármacos se encuentran cáncer, VIH, hepatitis C, esclerosis y migraña.
En cuanto a los suministros sanitarios, el Consejo de Gobierno ha autorizado una partida de 1,57 millones de euros para prolongar el abastecimiento de:
– Sistemas de monitorización de glucosa por sensores tipo flash, con un coste de 580.231,23 euros.
– Gases medicinales para centros adscritos al SERIS, con un importe de 418.799,38 euros.
– Material fungible, como vendas, esparadrapos y apósitos para la terapia de presión negativa, con un coste de 309.475,83 euros.
– Implantes y material fungible para el HUSP, con una inversión de 261.066,76 euros.
A estas prórrogas se añade una partida de 528.313,71 euros para la licitación del suministro de sondas, bolsas de orina, conectores auxiliares y urinómetros, con un periodo de ejecución de dos años a partir de julio de 2025 y una duración máxima de 60 meses.
Esta inversión es parte del compromiso del Gobierno de La Rioja con la salud pública y la optimización de los recursos sanitarios para los pacientes de la región.