Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Una nutrida movilización de CSIF exige al Gobierno mejoras laborales y salariales en las administraciones públicas

Empleados públicos en La Rioja se manifestaron ayer, 16 de diciembre, frente a la Delegación del Gobierno para demandar la reactivación de la negociación colectiva de sus condiciones laborales.

La concentración, convocada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), pretende presionar al Gobierno para abordar cuestiones como la subida salarial, la oferta de empleo público, las condiciones de jubilación, la jornada laboral o el teletrabajo.

CSIF, como sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Públicas, que no ha sido activada desde que se constituyó el nuevo Gobierno en noviembre de 2023. Según la organización, «la falta de avances ya ha provocado una pérdida del 6% en el poder adquisitivo de los empleados públicos desde 2022».

Desde CSIF advierten que de no encontrarse solucione, las protestas continuarán y que no descartan «medidas más contundentes» si el Gobierno no atiende sus demandas.

Tribunal Constitucional admite recurso de CSIF sobre salarios

En materia retributiva, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo interpuesto por CSIF contra el rechazo a una Iniciativa Legislativa Popular que buscaba recuperar la estructura salarial previa a los recortes de 2010. Según CSIF, estos recortes han llevado a que los empleados públicos acumulen una pérdida del 20% en su poder adquisitivo y hayan trabajado «entre 13 y 18 meses gratis en la última década».

El alto tribunal considera que el asunto tiene «especial trascendencia constitucional» y ha requerido a la Presidenta del Congreso para que remita la documentación pertinente.

Reivindicaciones pendientes

CSIF denuncia además una importante desigualdad salarial entre los empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) y aquellos que trabajan en comunidades autónomas y ayuntamientos. Según un informe del sindicato, la diferencia alcanza los 8.000 euros anuales. Para corregir esta situación, CSIF solicita una dotación adicional de 1.487 millones de euros hasta 2028 para lograr la equiparación salarial plena.

Entre las principales demandas, destacan:

  • La negociación de un nuevo acuerdo salarial para 2025.
  • Eliminar la tasa de reposición para una nueva oferta de empleo público.
  • Establecer la jornada laboral de 35 horas en todo el Estado.
  • Regular la jubilación parcial de funcionarios y mejorar las condiciones de jubilación.
  • Promover el teletrabajo y la carrera profesional en todas las administraciones.

 

También podría gustarte