Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Un juez anula las medidas que prohíben fumar en la calle y que regulan los horarios de los bares en Madrid

Foto en la que aparecen de algunos representantes ministeriales durante aquella reunión extraordinaria

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid se ha posicionado contrario a las medidas adoptadas en la Comunidad de Madrid para hacer frente a la Covid-19. Criosamente, estas medidas fueron adoptadas y acordadas en el Consejo interterritorial de Salud Pública presidido por el ministro de sanidad Illa y los Consejeros competentes en materia de sanidad de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

En un auto fechado este 20 de agosto, el juzgado explica que “desde las comunidades autónomas se están reclamado instrumentos jurídicos para luchar eficazmente contra el coronavirus, cuando estos instrumentos legales ya existen en nuestro ordenamiento, y sólo hace falta ponerlos en marcha”.

El auto, dictado por el magistrado Alfonso Villagómez Cebrián, anula, de facto, la orden de la Comunidad de Madrid que prohibía, entre otras cosas, fumar en la calle si no existía distancia de seguridad o en las terrazas y que regulaba la apertura de los locales de hostelería hasta la 1.00 horas, sin poder aceptar clientes desde la medianoche, y terminaba con el ocio nocturno.

Asegura que una declaración del estado de alarma “habilitaría para hacer un uso intensivo de medidas jurídicas de limitación de los derechos fundamentales y libertades públicas. Así sucedió con el RD 463/2020, de 14 de marzo, cuando el Gobierno de la nación, ante la expansión de la enfermedad llamada Covid 19, decretó las medidas generales de limitación de la movilidad y circulación de la población, de conformidad con la Ley Orgánica 1/1981, de los estados de alarma, excepción y sitio”.

El juez entiende que desde una comunidad autónoma “no se pueden limitar derechos fundamentales con carácter general sin una previa declaración de la alarma”.

Ahora habrá que esperar para ver el efecto de esta decisión judicial en otras comunidades autónomas, si estos asuntos son llevadas también ante los tribunales y cuáles son las decisiones que se adopten en los diferentes tribunales autonómicos.

También podría gustarte