Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Un aldeano daña un yacimiento arqueológico de Calahorra arreglando su propiedad

El SEPRONA ha investigado a un hombre de 53 años, residente en Aldeanueva de Ebro, por causar graves daños en el yacimiento arqueológico romano denominado «La Torrecilla», situado en el término municipal de Calahorra, La Rioja. Las actuaciones del investigado habrían afectado a un área catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).

Las obras no autorizadas realizadas en una parcela de su propiedad, ubicadas en el polígono 47 de Calahorra, consistieron en la roturación del terreno para plantar viñedos y la instalación de un sistema de riego. Según el SEPRONA, estas actividades provocaron graves daños en piezas arqueológicas, entre las que destacan cerámicas, adobes, sillares y tinajas, que datan de épocas comprendidas entre la celtibérica y la tardorromana.

Los agentes detectaron las obras durante un operativo contra el expolio en yacimientos arqueológicos. Posteriormente, técnicos arqueólogos verificaron los daños causados por los movimientos de tierra, que afectaron a prácticamente toda la superficie del yacimiento, confirmando una pérdida irreparable de información histórica.

El investigado no contaba con las autorizaciones requeridas por el Ayuntamiento de Calahorra ni por la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja. La Dirección General de Cultura ha iniciado sondeos arqueológicos para determinar el impacto exacto de los daños, así como el porcentaje del yacimiento destruido y el valor económico y cultural de las pérdidas.

Según el artículo 323 del Código Penal, este delito contra el patrimonio histórico podría acarrear una pena de prisión de seis meses a tres años o una multa de doce a veinticuatro meses. Las diligencias ya han sido remitidas a la autoridad judicial y a la Fiscalía de Medio Ambiente.

También podría gustarte