Talleres infantiles y familiares para clausurar la Semana de la Ciencia de La Rioja 2024
Los talleres de divulgación correrán a cargo de los grupos Vaya Primos y Vaya Profes
La V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja concluye mañana, viernes 15 de noviembre, con talleres de divulgación científica dirigidos a público infantil y familiar en la Casa de las Ciencias de Logroño. Estos talleres estarán a cargo de los grupos Vaya Primos y Vaya Profes, pertenecientes a la Universidad de La Rioja.
Desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, el grupo Vaya Primos, compuesto por estudiantes y profesores de Matemáticas e Ingeniería Informática, ofrecerá una serie de juegos y retos matemáticos. La actividad es gratuita y abierta hasta completar el aforo, con el objetivo de poner a prueba el ingenio de los participantes.
Por su parte, el grupo Vaya Profes, formado por estudiantes de Educación Infantil y Primaria, impartirá el taller “Ecolab en acción: experimentos para salvar el planeta Tierra”. Este taller se enfocará en cómo las acciones humanas afectan al cambio climático y la contaminación.
El taller “Ecolab en acción” se divide en dos turnos: el primero, de 17:30 a 18:30, está destinado a niños de 5 a 8 años, mientras que el segundo, de 18:30 a 19:30, será para niños de 9 a 12 años. La inscripción previa es necesaria y puede realizarse a través de este enlace.
La V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja, que ha tenido lugar del 8 al 15 de noviembre bajo el lema “La Ciencia en la era de la (des)información”, es una iniciativa del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja. Su objetivo ha sido acercar la ciencia a la sociedad riojana mediante actividades que promueven el espíritu crítico y la participación ciudadana.
El evento cuenta con la coordinación de los investigadores de la Universidad de La Rioja Beatriz Robredo, Jorge Lorenzo y Ángel Alberto Magreñán Ruiz, y con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.