Se cierra el telón y las cosas como estaban: el Grafometal La Rioja tendrá que seguir luchando por ascender
La Federación Española, contradiciéndose, no aplica el artículo 13 que otorgaba al conjunto riojano una plaza en la máxima categoría femenina
Como ya íbamos apuntando, el Grafometal La Rioja se ha vuelto a quedar a las puertas de conseguir ese sueño del ascenso que persiguen desde hace ya siete años. Esta vez no han sido otros equipos los que le han privado de ese ilusionante objetivo, sino que han sido los despachos, en su función de dar una resolución final a las competiciones femeninas, los que no han permitido que las sportianas jueguen la máxima competición la próxima temporada. Es verdad que no podemos reducir todo a temas de oficina, pues ha habido equipos -Morvedre y Pereda- mejores durante la competición, pero si en la decisión final, pues si nos atenemos a esta situación excepcional -como la propia federación ha definido- el Reglamento era bastante claro a la hora de elegir a los equipos que conseguirían ascender. Os lo comentamos:
Partimos, atendiendo como haremos en todo momento al artículo 13 del citado Reglamento, de que la División de Honor Plata Femenina es una competición que se organiza en dos o más grupos, cuatro exactamente. En esta tesitura, nos centraremos en el epígrafe 3 del mencionado artículo que da respuesta al comienzo del mismo: «Cuando un equipo renuncie, en tiempo y forma, a participar, se atenderá al siguiente cuadro de criterios, para determinar quién debe ocupar su lugar». Aquí no ha habido ninguna renuncia como tal, pero sí «un problema» a la hora de saber quienes son los equipos de una categoría inferior que deben de ocupar las plazas de otra mayor. De esta forma, es el siguiente artículo el único dentro del Reglamento que recoge esta circunstancia que posibilita una solución para establecer una clasificación general de una competición cuyos equipos participan en dos o más grupos.
Así, el punto tercero del artículo 13 establece que «en las competiciones oficiales estatales, que se desarrollan en más de un grupo por categorías, se obtendrá una distribución lineal (el Reglamento no contempla ningún criterio de organizar una plaza de ascenso al mejor equipo de cada grupo y si una clasificación general) de los equipos de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Número de puntos obtenidos; con este criterio la clasificación quedaría así:
– 1º Club Balonmano Morvedre: 46 Puntos con 23 partidos jugados
– 2º Atlántico Pereda: 42 Puntos con 23 partidos jugados
– 3º Grafometal La Rioja: 40 puntos con 22 partidos jugados
– 4º Adesal Córdoba: 39 puntos con 23 partidos jugados
Un punto «a» que se refuerza además con el artículo 152 que explica que «la clasificación se establecerá de acuerdo con el mayor número de puntos obtenidos por cada equipo».
b) Mayor diferencia de goles a favor y en contra: principio que sería aplicable en caso de que en el criterio «a» se diera algún empate, que no es el caso. Si bien, puede ser reseñable comentar que el equipo riojano aunque no destaca en las estadísticas ofensivas, si lo hace en las defensivas, siendo junto al Oviedo el conjunto menos goleado de la categoría con 452 goles. Por consiguiente, en la diferencia final -de 165- el Grafometal La Rioja sería en esta faceta, al igual que en el precepto «a», el tercer mejor equipo de todos los grupos.
c) Mayor número de goles marcados: en donde podemos fijar la misma casuística que en el criterio «b» en relación al no empate en puntos entre los equipos que lo conforman.
También el artículo 13 termina argumentando que «en el supuesto de haberse jugado distinto número de partidos,se obtendrá un coeficiente resultante, dividiendo el factor a considerar (puntos) por el número de partidos oficiales jugados por cada equipo». Una situación en la que se encuentra el Grafometal La Rioja, pues el equipo de Manu Etayo tenía pendiente un partido por jugar. Así nos quedaría la clasificación siguiente:
– 1º Club Balonmano Morvedre: Coeficiente 2
– 2º Atlántico Pereda: Coeficiente 1,826
– 3º Grafometal La Rioja: Coeficiente 1,818
– 4º Adesal Córdoba: Coeficiente 1,695
– 5º Lanzarote Puerto del Carmen. Coeficiente 1,682
Con todo, podemos establecer las siguientes conclusiones: aunque el criterio «a» -primero que se tiene en cuenta- ya propiciaría que el Grafometal La Rioja pudiera jugar la temporada siguiente la máxima competición femenina, tanto el «b» como el coeficiente final también le otorgarían esa posibilidad, pues en todos ellos el conjunto riojano sería tercero -han subido 4 equipos- en la clasificación final de la categoría según la distribución lineal que habla el Reglamento. Es decir, de cuatro criterios que se contemplan, en tres de ellos el club sportiano cumpliría los requisitos marcados. De todo se deduce que, además de Morvedre, Pereda y Adesal, equipos que han ascendido por méritos propios, el cuarto equipo que les debería de haber acompañado como mejor tercero era el Grafometal La Rioja, y no el Lanzarote Puerto del Carmen, conjunto que aún teniendo como las riojanas un partido menos, cuenta con menor número de puntos,-lo primero y más importante-, y con peor diferencia de goles a favor y en contra, así como con un menor coeficiente, -lo segundo-.
Dentro de lo malo, que es bastante, y teniendo en cuenta que el primer objetivo era ascender, creo que podemos quedarnos también con cosas positivas: el equipo ha realizado una temporada notable, persiguiendo un sueño que sigue intacto y que, a buen seguro, se alcanzará algún día, siendo además más gratificante conseguirlo tras una campaña completa y en el campo que en estas circunstancias que mantienen todo un poco en vilo.