La cantautora albaceteña Rozalén recibe en Las Vegas el reconocimiento ‘Leading Ladies of Entertainment 2025’ dentro de la 15ª edición de los Latin GRAMMYs, una gala que la Academia describió como “la noche más importante de la música latina”.
Este galardón celebra su trayectoria artística y su compromiso social. La noticia llega en el mismo año en el que la de Letur ha sido nombrada ‘Artista del Año’ por la Academia de la Música de España.
Según destacó la organización en el momento de difundir esta noticia, en el mes de agosto, Rozalén es “una de las cantautoras más influyentes del mundo hispanohablante”. La Academia subraya su capacidad para transformar la música en un vehículo de cambio, con temas convertidos en himnos de igualdad y justicia como ‘La puerta violeta’, símbolo de la lucha contra la violencia de género y la defensa de la salud mental.
Tras conocer la noticia, la artista expresó su gratitud en redes sociales, calificando el reconocimiento de “surrealista” y agradeciendo el “cariñito” que pone el foco en el arte, las mujeres y el compromiso social.
Una carrera guiada por la inclusión y la empatía
El homenaje de los Latin GRAMMYs a Rozalén reconoce una carrera marcada por la sensibilidad y la innovación. Desde sus inicios, ha destacado tanto por la calidad de sus letras como por su activismo. En sus conciertos, siempre acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos, promueve la accesibilidad para personas sordas, un gesto pionero en la industria musical.
Con seis discos publicados y numerosos discos de oro y platino, Rozalén ha sido nominada en varias ocasiones a los Latin GRAMMYs. Canciones como ‘Girasoles’, ‘Vivir’ o ‘Este tren’ reflejan su estilo honesto y esperanzador, que conecta con un público amplio y diverso.
La artista también ha colaborado con referentes como Joaquín Sabina, Jorge Drexler o Mon Laferte, ampliando su influencia en la música latina y consolidando su posición como una de las voces más respetadas del panorama actual.
El reconocimiento a Rozalén simboliza el creciente valor que la industria otorga a los artistas comprometidos con la transformación social. Su trayectoria representa cómo la música puede inspirar, emocionar y contribuir a una sociedad más inclusiva.


