Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Mazón pide disculpas, pero no dimite

«Pido disculpas, se pudo hacer mejor», ha dicho el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Sin embargo, el mandatario no ha anunciado du dimisión como muchos le reclaban.

Habrá cambios, ese sí protocolos de actuación ante las emergencia, pero ya. Cerca de dos horas y media ha durado el discurso de Mazón ante Les Cors Valencianes para explicar la gestión de la DANA.

Habrá también cambios en su gobierno, aunque no ha adelantado sí algún consejero o consejera caerá en esta tragedia y esta crisis de épica magnitud. Habrá, según ha anunciado, una Nueva vicepresidencia y conselleria para la recuperación economica y social y una conselleria de emergencias e interior.

También ha denunciado el «lento avance de los apoyos prometidos» por el Gobierno de España y ha señalado que la colaboración «no es algo» que deban solicitar, sino que «debería fluir de manera natural».

La actuación del CJH

Sobre la actuación del CHJ ha relatado que » las 15:04 la Confederación notificó que el caudal del barranco del Poyo había bajado de 128 a 55 metros cúbicos por segundo, y aun así el Centro de Emergencias no desactivó la alerta hidrológica»,

«Posteriormente, a las 17:13, Emergencias recibió un nuevo correo de la CHJ informando de que el caudal había bajado a 28,7 metros cúbicos, a pesar de lo cual, nuevamente, no se desactivó una alerta que se mantenía desde las 12:20 horas.»

«El CECOPI ya no recibirá esa tarde más información por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar hasta las 18:43. Sin embargo, hoy sabemos que a las 18:33, o incluso antes, en Paiporta la rambla ya se ha desbordado».

«A las 18:43 horas la CHJ comunicó al Centro de Coordinación de Emergencias, por correo electrónico, que el caudal en el barranco del Poyo era de 1.686 metros cúbicos, pero no avisó del riesgo de desbordamiento. Además, a las 18 horas la medición que constaba en su web, y que luego desapareció, era de 1.725 metros cúbicos por segundo».

«Señorías, 1.686 metros cúbicos por segundo son 54 veces el caudal del trasvase Tajo-Segura a su máxima capacidad, son cuatro veces el caudal del Ebro, son 1,7 millones de litro por segundo…, y se envía en simple un correo electrónico, uno más entre los 83 que recibió Emergencias aquella tarde».

La magnitud de la tragedia

Según ha relatado Mazón, las cifras son las siguientes

– 216 fallecidos.

– 16 desaparecidos.

– Más de 36.000 personas rescatadas.

– 75 municipios afectados.

– 562 kilómetros cuadrados afectados.

– 845.371 ciudadanos residentes en municipios afectados.

– 48.722 empresas perjudicadas, el 27 % de todas las de la provincia de Valencia.

– Más de 370.000 trabajadores afectados, más 68.000 autónomos.

– 123 parques empresariales y polígonos industriales afectados.

– Más de 650 kilómetros de carreteras dañadas o destruidas.

– 90 kilómetros de vías de ferrocarril y metro inoperativas.

– Puesto de mando de Metrovalencia destruido.

– 92 centros educativos afectados.

– Más de 24.000 alumnos reubicados.

– 57 centros de salud dañados.

– 421 farmacias con daños de distinta consideración.

– 126 residencias y centros sociales dañadas.

– 8.198 usuarios de servicios sociales afectados.

– 54.312 hectáreas de cultivo y 50.000 parcelas destruidas.

– 122 depuradoras y colectores con daños.

– 600.000 personas sin suministro de agua potable.

– 150.000 usuarios sin suministro eléctrico.

– 220.000 líneas de telefonía fija y 300.000 líneas móviles afectadas.

– Más de 100.000 vehículos dañados.

También podría gustarte