Magna crisis de gobierno en la Delegación del Gobierno en funciones de La Rioja
Arraiz ejecuta, en medio de un período de interinidad, un cambio profundo que afecta tanto en las Direcciones de Área como al personal de confianza sin esperar a ser ratificada en el cargo y con el reparto de poder en el futuro del PSOE de La Rioja como telón de fondo
No debió ser suficiente la particular manera de entender el ejercicio del poder de Concha Andreu en el Gobierno de La Rioja, que parece que se trasladó sin solución a otras instituciones.
La Delegación del Gobierno en La Rioja, en apenas cuatro años en manos socialistas, ha tenido tres titulares: José Ignacio Pérez Saénz, al que sucedió la entonces número uno de los socialistas en el Congreso, María Marrodán.
Marrodán ya era Delegada cuando Andreu la hizo su secretaria de organización, esto es, su número 2 del PSOE en octubre de 2021. Pero es la excusa que se utilizó, la dualidad de cargos, en agosto de 2022, para en una rueda de prensa en la sede de Martínez Zaporta, anunciar el ‘trueque’ por Beatriz Arraiz.
El PSOE de Logroño se renueva con la llegada de Moratinos y la salida de Arraiz y sus afines
Entonces Arraiz, que había sido una persona en rivalidad manifiestas con Andreu al comienzo de la legislatura, era ya la tercera Directora General de Vivienda del Gobierno Andreu.
Como curiosidad, Marrodán y Arraiz coincidieron como concejalas en su día juntas ya que fue Arraiz quien la fichó para su lista al Ayuntamiento de Logroño en 2015. Sin embargo, sus caminos se separaron después por el apoyo de Marrodán a Hermoso de Mendoza, con el que hoy vuelve a ser concejala, en las primarias que derrotó a la actual delegada.
Ahora, en medio de una situación de interinidad puesto que el Gobierno de España está en funciones, con una hipotética investidura que está por darse y, en su caso, pendiente de ratificación en el puesto, Arraiz se ha hecho ‘un Andreu’.
La crisis de gobierno
La primera salida de uno de los puestos más altos en la Delegación del Gobierno, que coincide con uno de los más sensibles, según las fuentes consultadas por ActualidadRiojaBaja, se produjo antes de las elecciones generales del 23J y es la de Flor Moral como Jefa de la Unidad contra la Violencia de Género.
El nombramiento de Moral, médico de formación y empleada del Gobierno de La Rioja, recibió las críticas del PP que denunciaron «la contratación, sin concurso público por relación personal con un concejal socialista en el Ayuntamiento de Logroño».
Moral, que ha estado con los tres titulares que ha tenido el PSOE en la Delegación esta legislatura, sustituyó en el puesto a la Policía Nacional Olga Fernández, en un puesto que inauguró años antes una entonces independiente Ana Santos.
La salida de Moral, teniendo en cuenta que se trataba de un período de transición cuando se produjo su salida, se ha resuelto con el fichaje de uno de los múltiples Altos Cargos del Gobierno Andreu que se han visto, tras las elecciones y el cambio de gobierno, sin trabajo o teniendo que volver al que tuviesen antes. Esta era la situación de la exdirectora general de Fondos Europeos, Ana Cristina Peña Sánchez, nueva Jefa de la Unidad.
De esta manera, una de las personas de confianza del ex cuasivicepresidente Celso González y afín a María Marrodán, llegaba hace escasas fechas a una institución que no conocía puesto que, pese a ser funcionaria del cuerpo de Administradores Civiles del Estado, su carrera la había desempeñado en Madrid, de donde llegó con el madrileño González. El exconsejero luego amplió el círculo madrileño añadiendo a Manuel García en Función Pública.
En pleno agosto se daba la segunda salida dentro de los altos cargos de la Delegación de La Rioja. Carmen Ruidíaz, profesora titular de la UR del Área Trabajo Social y Servicios Sociales era fichada por Pérez Saénz para relevar a Juan Antonio Gómez Trinidad, durante años la voz del PP en materia educativa, al frente de la Alta Inspección Educativa.
Ruidíaz, de perfil discreto, había pasado, junto con Flor Moral, por los tres titulares con los que el PSOE ha tratado, mientras resolvía encajes internos, dirigir la representación del Gobierno de España en La Rioja.
La responsable de la alta inspección educativa, por tanto, habría salido antes del comienzo del curso escolar porque para entonces ya tenía sustituta: Emilia Fernández Núñez. Una vieja conocida de la política regional e intrapartidaria del PSOE de La Rioja, donde formó parte de la guardia pretoriana de Martínez Aldama durante sus mandatos lo que le llevó a ocupar asiento en el parlamento regional durante cuatro legislaturas.
Por aquello que hemos dicho tantas veces, de cosas de la política, que (casi) nadie se quiere ir a casa, no podía no estar en el Gobierno. Eran los tiempos en los que Andreu ya había empezado a desplegar su singular ejercicio del poder, quitando y/o poniendo altos cargos, a un ritmo sin parangón, siempre que le fuese bien para su objetivo interno de ser secretaria general del PSOE.
Tras un primer intento de introducirla en el Gobierno en la Dirección General de Cultura, no pasó el ‘casting’ de Luis Cacho, la oportunidad llegaría al frente de una de las direcciones de la Consejería de Raquel Romero.
Así, la consejera expodemos y diputada tránsfuga, propuso a Fernández Núñez como directora general de Igualdad, previo cese de Diana Sáinz en dicho cargo a la que había mantenido -ocupó ese cargo con Francisco Ocón como Consejero de Gobernanza Pública- a petición de la propia Andreu tras el ‘trasvase’ de competencias tras la crisis gubernamental del agosto en el que se sucedían los ceses de Andeu a un ritmo vertiginoso y que terminó por ceder a a la de Podemos las competencias en Igualdad y Transparencia.
Ocón y Santos podrían salir del gobierno de Andreu. Crónica de unos ceses anunciados
Concha Andreu cesa a Ocón y Santos con el COVID desbocado en La Rioja
Pero Fernández Núñez no terminó la legislatura completa y abandonaba la Dirección General de Igualdad a propuesta -al igual que cuando fue nombrada, hay que recordar que los titulares de las direcciones generales lo son a propuesta del Consejero de cada área- por Raquel Romero.
El motivo, entonces, era formar parte de las listas que el PSOE para las elecciones generales. Y es que la ya exDirectora de Igualdad, figuraba como candidata número 3 al Congreso -tal y como ya figuró en 2011 tras César Luena y María Victoria de Pablo, en una de las ocasiones que los socialistas solo consiguieron un escaño en Madrid por tres de los populares-.
Pero su cargo en el Gobierno no era compatible, según la legislación electoral, con ser elegible al Congreso de los Diputados y ahí parece estar la razón para el cese de la del PSOE para solventar la ‘papeleta’, nunca mejor dicho, al partido.
Si bien, el ‘arreglo’ no fue completo ya que Eloy Madorrán, Director General de Deportes, iba en la misma candidatura que Fernández, pero éste no cesó. La consecuencia: Fernández volvería a su puesto de profesora al no conseguir escaño, con un curso a finales de junio prácticamente acabado. Eso sí, cobraría el verano como profesora y en septiembre volvería a decir adiós a la tiza para estrenarse en la Alta Inspección Educativa.

De hecho, se le puedo ver acompañada del secretario general de la Delegación en el acto de apertura del curso académico de la UR en Riojaforum. Fernández, además, es concejala en el Ayuntamiento de Navarrete, donde residen tanto ella como la Delegada del Gobierno, sin que conste, públicamente al menos, que haya dejado la concejalía para asumir el puesto que tiene un marcado carácter institucional.
Por tanto, tras controlar los eventuales que acompañarían al grupo socialista en el Parlamento, parece que el eje Arnedo-Navarrete también quiere hacerse fuerte en la Delegación del Gobierno. Si bien no ha podido ejecutar todos sus movimientos, de momento.
El tercero en ‘caer’ ha sido José Ignacio Macías, que recientemente dejaba de la dirección del CRMF de Lardero. Los rumores que alertaban que podría ver peligrar su puesto arreciaron cuando se hizo público que el centro no comenzaría el curso con normalidad.

Macías, Licenciado en Psicología, que a diferencia de las anteriores, llegaba al cargo en 2021 con el mandato de Marrodán, con la que compartía formación y trayectoria en el área social, en la Delegación no habría encontrado, sin embargo, una aliada en Arraiz ya como inquilina de Muro de la Mata.
A los problemas de funcionamiento del CRMF (latentes desde hace años al ser necesaria una reforma integral que las diferentes Administraciones han ido postergando y que es necesario abordar) se sumaría la falta de sintonía con Arraiz que vendría arrastrada de los tiempos en los que Macías formó parte de la dirección del PSOE logroñés comandada por la hoy alcaldesa ‘independiente’ de Ocón, Inmaculada Ortega, y que sería ‘decapitada’ por la dirección de Luena de la que Arraiz era Vicesecretaria General, además de concejala en el Ayuntamiento de Logroño, epicentro de los hostilidades y que terminó con el PSOE de Logroño en manos de una gestora.
Si bien, en este caso, la remoción del puesto no depende formalmente de la Delegación del Gobierno sino del IMSERSO, al ser uno de los centros que este organismo tiene en España y de quien dependen los nombramientos y ceses, aunque es difícil poner en duda el peso de la opinión de quien ostenta la representación del Gobierno de España en La Rioja.
De esta forma, el CRMF se encuentra sin dirección, asumida provisionalmente por la Directora de otra centro del IMSERSO, a la espera de que este organismo convoque el proceso selectivo de cobertura del puesto de Director/a. De esta manera, se abre la puerta a un nuevo movimiento del que, probablemente, cuando se materialice el nuevo nombramiento, tendría su traducción en términos internos del PSOE de La Rioja.
Personal eventual
No solo las Direcciones de Área o Centros se han visto afectados por los cambios de Arraiz; sino que la Delegada ha extendido las salidas entre su personal eventual o de confianza.
De esa forma, Santiago Santo Domingo Corzana dejaba la Delegación del Gobierno, al parecer, para emprender una nueva trayectoria profesional. Santo Domingo, hijo de la anterior alcaldesa de Navarrete, Marisa Corzana, derrotada en las urnas el 28M, llegaba, con la aureola de “un joven valor del socialismo regional” según recoge la prensa regional de entonces por su nombramiento, para asesorar al calagurritano José Ignacio Pérez en sustitución de estas tareas de Nelia Ortigosa que había pasado como personal de confianza a la mega Oficina de la Presidenta que formó Andreu al llegar al poder.
El socialista formaba parte del círculo de confianza del entonces Portavoz parlamentario regional del PSOE, Raúl Díaz, que trato de conformar una influencia de poder del que formarían parte también los nombramientos de sus fieles Cortijo Quintana como Secretaria Primera de Concha Andreu y de Alberto Espiga como Director General de Justicia primero, ‘repescado’ para la Oficina de la Presidenta después. Con la salida del navarretano, solo el propio Díaz, hoy Diputado en el Congreso, sigue dentro de los puestos de poder de los socialistas.
Si Santo Domingo llegó para sustituir a una de las personas de confianza de Andreu; Nelia Ortigosa, hoy asesora del Grupo Parlamentario del PSOE en el antiguo Convento de la Merced; su sustituta también lo es: Naiara Hernáez.

La jarrera ‘heredó’ la Secretaría de Igualdad en el PSOE de La Rioja justamente de la anterior Delegada del Gobierno, María Marrodán, quien la ocupaba en la dirección de Francisco Ocón y que habría sido decisiva para esta elección.
Madorrán colocaba a una de sus afines frente a la apuesta del ‘eje Arnedo-Navarrete’ que apostaba por otro perfil. Este hecho es una muestra más de cada movimiento que se produce está pensándose en el equilibrio de los apoyos que hoy sostienen a Andreu en la secretaría general del PSOE.
Hernáez, la apuesta de Andreu para la Alcaldía de Haro antes incluso que su entonces titular, Laura Rivado, decidiese no optar a un tercer mandato, perdió las elecciones municipales y no pudo retener para los socialistas la alcaldía de la capital riojalteña.
De esta manera, entre el personal eventual; tan solo el jefe de gabinete, Javier Larrañaga, y la responsable de prensa, María Cereceda, con quien Arraiz también coincidió en la etapa municipal logroñesa de ambas, continuarían en sus puestos desde la llegada de María Marrodán a la Delegación en 2019.
Pero no finalizaban ahí los movimientos del personal de confianza de Arraiz, ya que Óscar González García, también asesor de la Delegada, habría estado en la cuerda floja en un movimiento que finalmente no se ejecutó.
El tronchero Óscar González, en otro de los movimientos de Andreu para eliminar todo rastro de afines a la dirección regional de Francisco Ocón, utilizando de nuevo la institución al servicio de los intereses internos, sustituyó precisamente hace dos años, en agosto de 2021, como asesor de la entonces Delegada, María Marrodán, al exalcalde de Santo Domingo de La Calzada, Javier Ruiz Bartolomé, que había accedido al gabinete de la Delegación del Gobierno tras prosperar la moción de censura que le apeó de la Alcaldía de Santo Domingo de la Calzada en octubre de 2019.
González, abogado, era por aquel entonces concejal socialista en el Ayuntamiento de Ribafrecha, del que hoy, tras encabezar por segunda vez la lista de los socialistas en este municipio, es Alcalde tras ganar, por un solo voto, las elecciones del 28M.
Óscar González será el candidato del PSOE para la alcaldía de Ribafrecha
Precisamente dicha condición, la de Alcalde recién estrenado en un municipio que los socialistas no gobernaban desde 1999 cuando la popular Ana Lourdes González inauguraba una carrera política como Alcaldesa que le llevaría después a ocupar altos cargos como la Presidencia del Parlamento de La Rioja por el PP, es la que parece haber frenado, de momento, la baja de González entre los asesores de Arraiz.
Sobre estos movimientos del personal eventual de la Delegada ha planeado la sombra de Víctor Moratinos, el exmiembro de la Oficina de Concha Andreu en el Gobierno y que es además secretario general del PSOE de Logroño (sustituyendo precisamente a Arriaz en este puesto) y adjunto a Organización de María Marrodán en la dirección regional.
Sin embargo, su mayor sintonía con el Alcalde de Arnedo y la Delegada es lo podría haber llevado a plantear su aterrizaje en la Delegación en los puestos de confianza. De momento, no ha sido así. De momento.
Esto demuestra que una vez más, bajo los designios de Andreu, el PSOE de La Rioja traslada a las instituciones unos movimientos que no son sino fruto del devenir interno de la formación y consecuencia del reparto de la ‘tarta’ por el poder interno, una lucha que puede enquistarse si la secretaria general decide aferrarse precisamente en ese puesto, algo que pondría nerviosos a quienes llevan tiempo ya en la carrera del ‘postAndreu’ en el PSOE de La Rioja. Veremos qué ocurre pero, de momento, no ha dejado el acta en el Parlamento de La Rioja…




