Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Los agricultores con licencia de caza podrán cazar conejos en sus explotaciones agricolas

Esta mañana el Partido Popular solicitaba al Gobierno de La Rioja que articulara mecanismos eficaces para evitar los daños que está ocasionando la fauna silvestre en numerosos cultivos y explotaciones agrícolas de nuestra Comunidad.

En este sentido, esta formación política, en sintonía con lo manifestado por las tres organizaciones de productores riojanas (ASAJA, UAGR y UPA), mostraba su consideración de que las medidas aprobadas por el Gobierno de La Rioja en la Orden STE/14/2020, de 16 de abril, de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, que fija limitaciones y períodos hábiles de caza en La Rioja eran claramente insuficientes.

Para los populares «resulta obvio que si únicamente los agentes de la autoridad, agentes auxiliares de la caza, guardas rurales y los vigilantes de los cotos pueden cazar, no se resuelve el enorme problema de fauna silvestre que existe en nuestra Comunidad. En cualquier caso, esta formación política defiende la necesidad de ampliar las autorizaciones excepcionales establecidas en cuanto a las zonas, métodos y horarios».

El Partido Popular de La Rioja reclamaba más y mejores medidas de control de las poblaciones de jabalí, corzo o conejo, en línea con los que ya están haciendo los ejecutivos de otras comunidades, como Aragón, Murcia o en Navarra. Allí, agricultores y ganaderos con licencia de caza podrán cazar a estas especies.

Del mismo modo, el Partido Popular de La Rioja defiende que las autorizaciones expresas por daños agrícolas estén exentas del pago de la tasa correspondiente.

Poco después era el gobierno el que remitía una nota de prensa autorizando la caza de conejos en las zonas más afectadas por la plaga de este mamífero como actividad incluida dentro de las labores esenciales de carácter agrícola. De esta forma, los agricultores pueden controlar las poblaciones de conejo en sus explotaciones durante el estado de alarma.

El objetivo de esta medida excepcional, según el gobierno, es dotar a los agricultores de herramientas suficientes para minimizar los daños causados por las especies cinegéticas en los
diversos cultivos de La Rioja.

Para el correcto desarrollo de esta medida se deberán cumplir los requisitos obligados en materia cinegética recogidos en el artículo 15 de la Ley de Caza: tener la licencia de caza en vigor, el documento acreditativo de la identidad, la documentación de las armas u otras autorizaciones en caso de utilizar medios diferentes, así como la tarjeta de afiliación al coto o el permiso del titular y el seguro de responsabilidad civil.

Asimismo, con carácter general, deberán cumplir otros requerimientos que están vinculados al desarrollo de la actividad de caza como el transporte de armas cargadas
en vehículos o el transporte de armas en tractores.

El resto de las condiciones en las que se ejecutarán los controles son las ya marcadas en los permisos emitidos por el Servicio de Defensa de la Naturaleza, Caza y Pesca y
que están a disposición de todos los terrenos acotados con niveles elevados de población de conejo.

Para autorizaciones excepcionales distintas, como permisos de tenencia de hurón, o surgidas en cotos sin permisos de control pueden realizar su petición a través del correo electrónico de la Dirección General de Biodiversidad, seccioncaza@larioja.org, o a través de una notificación electrónica.

También podría gustarte