Las mujeres del Gobierno Andreu, más presencia en los actos públicos pero menos en las tomas de decisiones
Por contra, el número de mujeres al frente de las Consejerías, así como el de las direcciones/ gerencias de entes públicos, es inferior al número de hombres
La directora general de Igualdad, Emilia Fernández; la directora general de Fondos Europeos y de la Oficina en Bruselas, Cristina Peña, y el director general de Justicia e Interior, Jorge Medel, han hecho hoy un balance de las distintas iniciativas en favor de la Igualdad en las que participa el Gobierno de La Rioja en colaboración con otras regiones y organizaciones de la Unión Europea.
La Dirección General de Igualdad, en colaboración con la Dirección General de Fondos Europeos y de la Oficina en Bruselas, ha elaborado un informe sobre la presencia de las mujeres como ponentes en los eventos, debates y conferencias públicas en el marco de la iniciativa europea #DóndeEstánEllas. En concreto, las mujeres protagonizaron el 53% de los actos públicos organizados por el Gobierno de La Rioja durante 2022. De los 110 eventos, debates y conferencias públicas promovidos por el Ejecutivo en 2022, y que contaron con un total de 367 personas expertas, 193 fueron protagonizados por mujeres y 174 por varones.
Sin embargo, y esto ya fue denunciado por ActualidadRiojaBaja en abril de 2021; el número de gerentes/directores de los entes públicos, esas estructuras paralelas que escapan al control parlamentario, es muy superior al de gerentas/ directoras.
Desde que ActualidadRiojaBaja denunció esto, el número de entes no ha dejado de aumentar y las desigualdades en su reparto entre hombre y mujeres no ha parado de acrecentarse. Además, ese desigual reparto también se evidencia en Consejo de Gobierno de Andreu, un órgano que está formado por más consejeros que consejeras.
El programa #DóndeEstánEllas es una iniciativa nacida en marzo de 2018, de la mano de la Oficina del Parlamento Europeo en España, con el objetivo de visibilizar la presencia de mujeres expertas en el espacio público, especialmente como ponentes en debates, eventos y conferencias sobre asuntos europeos al que el Gobierno de Concha Andreu se adhirió en febrero de 2020.
Las 177 organizaciones que participan en #DóndeEstánEllas se comprometen a llevar a cabo un recuento interno que analice cada año cuántas mujeres expertas han participado en sus eventos como ponentes, con el compromiso de ir mejorando la cifra progresivamente.
En este sentido, se pretenden evitar paneles de expertos completamente masculinos asegurando siempre que sea posible la participación de mujeres expertas, para visibilizar el papel y la contribución de las mujeres al progreso de la Unión Europea en sus diferentes ámbitos y promover la creación de redes de expertas que faciliten su visibilidad.
Campaña #SafePlace4Women
Por otro lado, el Gobierno de La Rioja, se ha sumado a la campaña #SafePlace4Women (#LugarSeguroParaLasMujeres), cuyo objetivo es concienciar y actuar sobre la violencia física y/o sexual que sufren las mujeres en Europa. Para ello, se invita a las regiones y municipios a adoptar una resolución por la que se declaran como un ‘Lugar seguro para las mujeres’.
En la resolución se incluyen un total de 12 compromisos que los municipios y regiones pueden implementar para mejorar la seguridad de las mujeres. Muchas de esas acciones ya están en marcha. Así, en el marco de la Ley contra la violencia de género de La Rioja, gran parte de los compromisos son ya una realidad como el apoyo de servicios especializados, la formación de profesionales y policías, los protocolos contra en materia de publicidad y medios de comunicación o contra la violencia de género digital que han colocado a La Rioja en la vanguardia en la lucha contra la violencia machista y que, con la adhesión a esta campaña, se ponen en valor.