Las frases más destacadas que ha dejado Concha Andreu en su comparecencia de hoy
La presidenta ha hablado de toda la actualidad de la región: Alfaro, vuelta a las clases, rastreadores y la evolución de la pandemia
“Mañana se cumplen 365 días desde que accedí a la presidencia del Gobierno de la Rioja.” así ha iniciado su comparecencia Concha Andreu esta mañana. Lo hacía iniciando una de las comparecencias públicas más duras de los últimos meses, algo que se ha podido palpar en la actitud de la presidenta socialista. Y lo era dada la importancia y la gravedad de la situación que afronta la región. Con la vuelta a las clases en pocos días como uno de los puntos primordiales a abordar y una evolución de la pandemia que en las últimas semanas no ha hecho más que empeorar y agravar la situación, la situación empieza a ser casi limite.
Uno de los puntos que más preocupan a la presidenta son (aparte del regreso a las escuelas) Alfaro y Calahorra. La ciudad alfareña es, tal y como ha catalogado Concha Andreu, “la mayor preocupación actualmente” tanto es así que ha recomendado el autoconfinamiento de la población y ha reconocido la alta probabilidad de la existencia de “transmisión comunitaria” en Alfaro. Unas recomendaciones que apuntan a ser el paso previo, a la decisión menos deseada de todas actualmente, decretar el confinamiento del pueblo.
Por ello, a continuación os dejamos textualmente las declaraciones más destacadas que la presidenta del Gobierno de La Rioja ha dejado esta mañana en relación a los diversos temas candentes en la región.
La crisis sanitaria COVID-19 durante su primer año de legislatura: “Ha marcado un antes y un después”
“La irrupción del coronavirus en esta Comunidad a principios de marzo ha marcado un antes y un después en esta legislatura, al igual que lo ha hecho en la vida de todas las riojanas y riojanos. En todos los ámbitos de nuestra vida.”
“La contención del COVID ha sido nuestra prioridad en los últimos meses y lo va a seguir siendo hasta que llegue el día que podamos olvidarnos de lo duro que está siendo atravesar esa pandemia.”
“Como Gobierno hemos tenido que tomar decisiones muy contundentes en estos seis meses. Lo hemos hecho, lo hacemos, siguiendo el criterio de los profesionales sanitarios y teniendo en cuenta todos los elementos que estaban y están en juego. El objetivo era y es adelantarnos a cualquier escenario que pueda llegarse a producir. Es la única manera que entendemos de frenar la transmisión de esta enfermedad.”

Situación actual de la pandemia en La Rioja: “Esta evolución nos obligará a tomar nuevas medidas”
“Ahora, en las últimas semanas, algunos de los indicadores han evolucionado de manera desfavorable. Más de 900 personas, exactamente 921, se han contagiado en las últimas 14 jornadas. Muchos días de marzo o abril no teníamos los 91 nuevos contagiados que se diagnosticaron el martes ni los 87 del miércoles. También se ha multiplicado por cuatro el número de pacientes ingresados por COVID-19 en los hospitales riojanos y se ha puesto en marcha el Plan de Contingencia hospitalaria para adelantarse a cualquier situación.”
“Es posible, casi seguro, que esta evolución nos obligue a tomar nuevas medidas. Aunque no podemos garantizarlo, porque vivimos en un escenario sin certezas, esperamos que estas decisiones no sean tan drásticas como las que tuvimos que adoptar en el pasado, tanto a nivel regional como en toda España.”
Equipos de rastreo: “Aumentamos de 85 a 110 rastreadores propios”
“Para anticiparnos a cualquier posible escenario al que podamos llegar, vamos a aumentar los efectivos de estas Unidades COVID. De los 85 rastreadores propios que tenemos ahora, de manera inmediata, pasaremos a 110. Siempre propios. Por suerte, no hemos tenido que recurrir al ofrecimiento de los rastreadores del Ejército. Es decir, pasaremos a tener un rastreador por cada 2.864 riojanos.”
En relación a la vuelta a las clases: “El colegio va a ser un lugar seguro”
“Antes de todo, quiero lanzar un mensaje a las familias y a nuestros profesionales de la educación en La Rioja: el colegio va a ser un lugar seguro. Va a ser más seguro que la calle.”
(…) ” Estamos articulando un plan que ha contado con la participación de diferentes agentes de la Comunidad Educativa y la Administración. Incluye su propio Plan de Salud, que es el protocolo resultante del trabajo colaborativo de las consejerías de Salud y Educación durante meses y que va a ser nuestra hoja de ruta en materia sanitaria en este clima excepcional de pandemia. (…) La Rioja inicia hoy viernes el proceso de reparto y suministro de todo el material y recursos que necesitan los centros para este inicio de curso seguro.”
“El verdadero miedo debe ser a que nuestros hijos e hijas deban pasar el curso confinados de nuevo, o que sus compañeros con menos recursos no puedan recibir una educación adecuada por falta de medios. En nuestra mano está proceder con responsabilidad y cumpliendo las normas en el día a día, por ellos; necesitamos ese esfuerzo. (…) Nos jugamos mucho y por eso debemos apelar a la responsabilidad de todos.”
Alfaro, la mayor preocupación de la región
“La situación epidemiológica en Alfaro (con 57 casos activos) indica un grave riesgo de transmisión comunitaria. Hay más de 400 personas aisladas en su domicilio, pero desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se advierte del incumplimiento de los imprescindibles aislamientos de confirmados y contactos.”
“Por eso, hay que extremar las medidas de vigilancia, de control y de detección del COVID-19. Más del 60% de los positivos son menores de 20 años y sus encuentros de ocio han sido los principales focos de contagio, así como la posterior falta de respeto a los aislamientos domiciliarios.”