La rectora Eva Sanz y el presidente Gonzalo Capellán han presentado el nuevo equipamiento científico que refuerza la capacidad de investigación de la Universidad de La Rioja (UR). Los dos espectrómetros de masas, financiados con cargo al Plan de Transformación de La Rioja, suponen una inversión superior a 500.000 euros.
Los equipos —un espectrómetro de masas de ultra alta resolución Bruker Impact y un MALDI-TOF Bruker Sirius RUO— permitirán mejorar la precisión y sensibilidad de los análisis que realizan los grupos de investigación de los departamentos de Agricultura y Alimentación y Química.
Durante la visita al Complejo Científico Tecnológico, Sanz y Capellán conocieron también el balance de la actividad del Instituto de Química de la Universidad de La Rioja (IQUR) desde su creación en 2024, destacando su crecimiento en personal, producción científica y captación de fondos.
Tecnología puntera para la investigación riojana
El espectrómetro Bruker Impact, valorado en 272.000 euros, ofrece medidas muy precisas del peso molecular, lo que facilita determinar la composición química de los compuestos. Por su parte, el MALDI-TOF, con un coste de 241.000 euros, utiliza una técnica de ionización por láser especialmente indicada para el estudio de proteínas, péptidos y nanomateriales.
Ambos instrumentos permitirán avanzar en áreas como la identificación de microorganismos, el análisis de alimentos o la detección de fraudes alimentarios, consolidando a la UR como referente regional en investigación aplicada y transferencia tecnológica.
La adquisición de este equipamiento se enmarca en el Plan de Transformación de La Rioja CAR–UR (2022-2025), que incorporó en 2024 una partida extraordinaria de 1,5 millones de euros destinada a infraestructuras científicas.
Según la Universidad, estos recursos fortalecen las actividades de I+D+i, mejoran la calidad de la docencia y favorecen la colaboración con el tejido empresarial y los centros tecnológicos de la región.
El IQUR duplica su capacidad investigadora
Desde su puesta en marcha, el IQUR ha incrementado su plantilla con siete nuevos investigadores y ha captado más de 2,6 millones de euros en fondos europeos, nacionales y regionales, un 80 % más que en el promedio de los seis años previos.
En este periodo se han defendido 11 tesis doctorales, siete de ellas con mención internacional, y se han publicado 137 artículos científicos y más de 100 comunicaciones en congresos. Además, el instituto ha presentado cuatro nuevas patentes y ha intensificado su labor de divulgación y transferencia del conocimiento.




