Es domingo, aunque no lo parezca. Llegan los datos. 5 fallecidos en La Rioja, 410 en toda España. Es domingo, ahora sí.
Se mantiene el número de personas en la UCI y se registran 39 altas, sigue siendo domingo.
Mientras tanto, La Rioja sigue siendo la tercera comunidad autónoma en lo que a la trágica tasa de mortalidad respecta, con 88 decesos por cada 100.000 habitantes mientras que la media nacional se sitúa en 43 personas.
El seguimiento del número de casos positivos, a consecuencia de la modificación de criterios de recogida de datos fijada por el ministerio, es ahora algo más confuso. Ahora, en este apartado, se recogen los positivos confirmados por PCR y los test rápidos que presentan síntomas; los asintomáticos, que bien pudieran haber superado la enfermedad o que, simplemente, la estén pasando sin molestias pero que puedan trasmitirla, no se registran en el número de positivos confirmados. En cualqueir caso, siempre es bueno disponer de más datos.
Tampoco son estos datos lo que hacen más complicado el siguimiento de la evolución de la enfermedad; no más que la falta de ellos. Recordemos que, a partir del 13 de marzo, se modificó el criterio de realización de los PCR priorizándolos a personas de riesgo, personal sanitarios y los considerados personal preferente.
Según informa el Gobierno de La Rioja esta es la incidencia del COVID-19 hoy en nuestra comunidad:
Datos sobre la incidencia de COVID-19 en La Rioja
• Casos activos: 1.612 (+13)
• Casos confirmados acumulados: 3.705 (+57)*
o PCR: 3.636 (+53)
o Test de anticuerpos positivos: 694 (+27)
§ Sintomáticos: 69 (+4)
§ Asintomáticos: 625 (+23)
• Total altas: 1.816 (+39)
o Altas hospitalarias: 765 (+34)
o Altas de atención primaria: 1.051 (+5)
• Fallecidos: 277 (+5)
• Total ingresados: 255 (+4)
o Ingresados en planta: 233 (+4) o Ingresados en UCI: 22 (=)
• Casos descartados: 9.173 (+366)
• Salidas de atención domiciliaria: 3.369 (+32)