La Comunidad Autónoma de La Rioja ha completado los procesos de estabilización de empleo público temporal antes de la fecha límite establecida por la Ley 20/2021, del 28 de diciembre.
Un total de 2.291 plazas en sectores clave como SERIS, docentes no universitarios, Administración General, Justicia y Universidad han adquirido carácter indefinido, reduciendo significativamente la tasa de temporalidad hasta el 8%.
El Consejo de Gobierno, en su reunión del 8 de enero, analizó los resultados de estas actuaciones, destacando que estas consolidaciones fortalecen los servicios públicos. El objetivo final del Ejecutivo regional es reducir la temporalidad al 1%.
Por sectores, 478 profesionales del SERIS han pasado a tener contratos fijos gracias a este proceso, junto con otros 462 trabajadores que ya consolidaron su plaza en 2022 mediante un proceso derivado de la Ley de Presupuestos de 2017.
Además, se han estabilizado 635 plazas de docentes, 554 de Administración General, 91 en Justicia y 69 en la Universidad de La Rioja.
De las 2.291 plazas convocadas, 1.858 ya han sido adjudicadas, mientras que las restantes se asignarán en las próximas semanas. Estos procesos han seguido los principios de igualdad, mérito y capacidad.
En el caso de la Administración General, se han tramitado 104 concursos y 28 concursos-oposición dentro del plan de estabilización, además de gestionar 61 procesos de las Ofertas de Empleo Público de 2021, 2022 y 2023.
El Gobierno regional ha reconocido la labor de los trabajadores de la Dirección General de Función Pública, destacando su esfuerzo para gestionar esta elevada cifra de procesos selectivos.
Con esta medida, el Ejecutivo reafirma su compromiso de reforzar los servicios públicos, especialmente en los sectores de sanidad y educación, para garantizar una atención más cercana, eficiente y de calidad a los ciudadanos.