La Fundación San Millán de la Cogolla ha iniciado hoy, 9 de diciembre, el I Encuentro Científico sobre la Filosofía del Lenguaje en las instalaciones de Cilengua. Este evento, que se extenderá hasta el próximo viernes 13 de diciembre, busca dar a conocer la obra de Leonardo Polo (1926-2013), considerado uno de los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía.
El acto inaugural ha contado con la presencia del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor; el director del Instituto Orígenes del Español y del Encuentro, Claudio García Turza; y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez.
El evento tiene un doble propósito: por un lado, destacar la relevancia de Leonardo Polo en el ámbito de la filosofía, y, por otro, sentar las bases teóricas para profundizar en el conocimiento de las cuestiones lingüísticas y filosóficas. Este esfuerzo busca fomentar una mejor comprensión del lenguaje y su relación con las operaciones del pensamiento humano.
Durante el encuentro, se abordará el legado de Polo como investigador del conocimiento humano, especialmente su estudio sobre la facultad del lenguaje. Según los organizadores, Polo se enfrentó al desafío de expresar ideas filosóficas complejas en un lenguaje que a menudo resultaba insuficiente para capturar la profundidad de su pensamiento.
El programa incluye ponencias destacadas como “El lenguaje como clave de la cultura”, a cargo de José Ignacio Murillo Gómez, y “Lenguaje, persona y poder: el lenguaje como medio”, presentada por Manuel Lázaro Pulido. También se impartirá “La coevolución de cerebro y lenguaje”, de Miguel García-Valdecasas, profesor visitante de la Universidad de California.
Como parte del encuentro, Miguel García-Valdecasas ofrecerá el martes 10 de diciembre, a las 19:00 horas, una conferencia abierta al público en el Centro Fundación Ibercaja La Rioja, en Logroño. Bajo el título “¿Cuándo pasará la inteligencia artificial a estar viva?”, explorará el impacto del desarrollo tecnológico en la comprensión de la inteligencia y la biología.
Este encuentro, organizado por la Fundación San Millán, refuerza su compromiso con la promoción del conocimiento humanístico, tomando como referencia el trabajo de los filólogos del monasterio emilianense: interpretar, entender y compartir el conocimiento con la sociedad.