La cartografía paisajística de La Rioja, un paso clave en la conservación del territorio
La consejera Noemí Manzanos destaca el compromiso del Gobierno regional con la protección del paisaje.
La Cátedra del Paisaje, la Biodiversidad y los Recursos Hídricos de la Universidad de La Rioja ha dado a conocer los avances en el análisis y la cartografía de los paisajes riojanos. Este trabajo pone en valor la gran diversidad paisajística de La Rioja, reflejándola en mapas adaptados que estarán disponibles en la página web institucional.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, agradeció el esfuerzo realizado en la delimitación e identificación de unidades paisajísticas. Según explicó, estas tareas permitirán asignar nombres y características a cada unidad, contribuyendo a proteger el paisaje singular de la región.
El proyecto, liderado por el grupo de investigación EUSOT de la Universidad de La Rioja, incluye la delimitación, análisis y cartografía de los Ámbitos Paisajísticos de la región. La investigación combina cartografía digital, tratamiento estadístico de datos y trabajo de campo para definir estas áreas.
El director de la Cátedra, José Arnáez, subrayó que La Rioja, a pesar de su pequeña extensión, es rica en diversidad paisajística. Según explicó, esta riqueza debe quedar reflejada en documentos que permitan comprender y preservar los paisajes riojanos.
Durante este año, se han analizado tanto los fundamentos naturales del paisaje, como la topografía, clima, suelos y vegetación, como los factores socioeconómicos, entre ellos los espacios agrarios, urbanos e industriales. El análisis ha evaluado 12 factores y 106 variables en una base de datos que abarca más de 57 millones de celdas.
El próximo paso del proyecto será avanzar en la definición de las Unidades de Paisaje dentro de cada ámbito delimitado. Además, la Cátedra ya ha organizado actividades como el curso sobre “El paisaje en la ordenación y gestión del territorio”, celebrado en noviembre.
Con esta iniciativa, la Universidad de La Rioja refuerza su papel en la protección y conservación de los paisajes como parte fundamental del patrimonio de la región.