ENTREVISTA: Diego Molia «Es como si a las nuestras las mandaran a la guerra con un tenedor cuando los demás van con el apoyo de armaduras, escudos y espadas»
Entrevistamos al presidente del Grafometal La Rioja, quien nos hablará de los motivos principales de la renuncia a la plaza de DHF, así como de la situación actual del club y del equipo tras dicha decisión.
Ya sacasteis un comunicado con la principales razones -ahora hablaremos de ellas- por las que renunciabais al ascenso. Pero, ¿podrías antes hacer un poco hincapié sobre cómo fue el proceso y desarrollo de los acontecimientos?
Lo de la plaza nos lo comunicaron el lunes día 8, nos dieron de plazo en primera instancia hasta el miércoles a las 10:00 de la mañana, aunque yo pedí un día más por el hecho de que estábamos con el día de La Rioja, San Bernabé, etc. y así tener un plazo más holgado de tiempo para moverme y hablar con las administraciones. Hasta que no fuera oficial no se podía decir nada.
Metiéndonos ya de lleno con los motivos por los que no habéis aceptado la plaza, teníais el apoyo del sector privado, importante sostén en tanto que nunca habéis superado el 60% del presupuesto de subvenciones públicas, además del Ayuntamiento y Logroño Deporte. No así del Gobierno de La Rioja, al que solicitabais equiparar las condiciones con las que cuenta el equipo masculino del Ciudad de Logroño.
Eso es. Con el Ayuntamiento muy bien, hablé con Rubén Antoñanzas (presidente de Logroño Deporte) con quien no hubo ningún problema ya que las subvenciones van a porcentaje, independientemente del género y la categoría en la que estés, pues todo va en base a tu presupuesto, siendo además las cuentas públicas.
El problema venía luego por parte del Gobierno de La Rioja y la falta de garantías, todo ello provocado por la situación sanitaria actual, de las cuales pedíamos que fueran un poco equitativas al balonmano masculino. Si a este le estas dando 280.000 euros, y teniendo las mismas escalas y pasos para llegar a la máxima categoría, pagando lo mismo de todo; «¿por qué como mucho me ofreces lo que le dabas al voleibol que era de 119.000 cuando en esta disciplina se tiene una plantilla de jugadoras y equipos en liga inferiores a la nuestra?»
Entonces, ¿no contemplaron la idea de lo que pedíais ni la tuvieron en consideración?
No, pero por la situación que tenemos actualmente en la economía nacional; ¡a ver por donde sale todo esto!
No tienes las garantías de una institución donde no te están dando ni el 35% de lo que le dan a los chicos y encima por el tema de la crisis sanitaria no te pueden garantizar que llegue el final del año y se reduzcan los presupuestos generales del estado y en consonancia te recorten. Imagínate que en vez de 119.000, que es muy poco en comparación con el género masculino, te bajan un porcentaje dejándote las ayudas muy inferiores….
A esto también quería llegar. Imagino que las circunstancias a las que aún nos enfrentamos en torno a la situación sanitaria y que, por consiguiente, generan incertidumbre y malos augurios, también han sido claves para tomar esta decisión ¿No es así?
Claro, bastante. Es que no tienes garantías de nada, y hay que mirar todo. No sabemos si en octubre puede haber otro rebrote que haga que se pare todo otros tantos meses.
Sin duda un tema peliagudo que no deja de estar relacionado nuevamente con el asunto económico, más aún si tenemos en cuenta que los gastos en DHF serían mucho mayores ¿no?
Sí, el presupuesto sería bastante más de los que tenemos ahora: además de los desplazamientos y demás situaciones más costosas, la nueva normativa que se ha aprobado ahora en la asamblea obliga a tener como mínimo 12 jugadoras contratadas, circunstancia que por nuestra política íbamos a hacer de todas formas, el tener a la mayor parte de la plantilla con un contrato laboral ya que estás en DHF y creo que la ocasión lo merece.
Por tanto, las causas de dicha renuncia son sobre todo económicas ¿verdad?
Sí, principalmente económicas, y luego también deportivas, pues la plantilla y el proyecto ya estaba hecho para luchar por el ascenso. El problema aquí es que la plaza nos la tendrían que haber dado a primeros de mayo cuando se decidió todo y haberse dado cuenta que según la normativa nosotros éramos el tercer mejor equipo de Plata, y si ascendían cuatro, una plaza era para nosotros.
En ese momento hubiera sido distinto…
Claro, tienes todo un mes por delante para hablar con las instituciones, cerrar todo, renovar plantilla y ver el mercado de jugadoras. Ahora solo te quedaba el poder traer gente de fuera, lo que implica el tema de los «transfer», los viajes, etc., es decir, una pasta.
Aunque siempre son odiosas, pero también obligatorias en estos casos, volviendo al tema de las comparaciones con el balonmano masculino, parece que se ha vuelto a ver que aún queda mucho por recorrer en este camino.
Por supuesto, es que no se ha hecho nada.
Poníais para ello esa metáfora tan gráfica sobre los medios con los cuales iban unos y otros a la batalla.
Yo creo que quedó bastante claro. Es como si a las nuestras las mandaran a la guerra con un tenedor cuando los demás van con el apoyo de armaduras, escudos y espadas.
¿Se podría decir por tanto que se habla mucho del tema de la igualdad de géneros deportiva pero que a la hora de la verdad se hace poco?
Eso es, se olvida; ahí tienes el ejemplo con el voleibol.
Un equipo de voleibol del que he visto que habéis recibido su apoyo en la medida de que «pedía» que las subvenciones que ya no iban a recibir ellas debido a su fatídica desaparición fueran para vosotras.
Sí, mantenme lo que yo ya tenía en plata y dame aparte lo que ahora no vas a dar al voleibol, y así ya estás dando un pequeño avance. Si me estabas dando a mí en esta categoría 43.000, que ya es una vergüenza pues al ciudad de Logroño ya se le daban 100.000 cuando estaba en la misma categoría, consérvame lo mío y dame los 120.000 del voleibol, y así ya por lo menos me estás ofreciendo 163.000. Pero eso sí, dámelo con garantías de que lo voy a cobrar, no con que luego igual me recortas porque los presupuestos generales del Estado cambian; dámelo y fírmamelo con garantías. Si no es aventurarse mucho y tirarse a la piscina.
Lo que seguro que está claro es que tener ese sueño del ascenso tan cerca habrá hecho que la decisión sea muy difícil hasta el último momento ¿Cuánto de complicada? Es más, ¿hubo incluso algún momento en el que dijiste «que sí, adelante con ello, vamos a aceptar la plaza?»
Bastante difícil, sí. Y claro que hubo momentos en que cogíamos la plaza y la aceptabas, pero luego volvías a la realidad, te ibas al presupuesto y era lo de siempre, los números son los números y las matemáticas una ciencia exacta.
Advierto por lo que comentas que lo que especialmente se ha tenido en cuenta es la viabilidad del club. Mejor conservar lo que se tiene que ponerlo en riesgo por querer crecer precipitadamente y sin las garantías necesarias ¿no?
Correcto. Es un poco lo de siempre, la gente viene y va, y al final lo que se queda aquí es el club y su imagen, así que de lo que se trata es que nosotros tenemos que trabajar todos los años para dar un servicio de garantías. Si el club desaparece ya no habría jugadoras, por eso lo que intentamos es ofrecer unas garantías y tranquilidad a la plantilla actual para que vea que se cumple y que todo lo que se hace es por ellas.
Esto es una apuesta de futuro, de lo que no se trata es de hacer el ascensor, no se puede coger esa plaza a cualquier precio para luego hacer el ridículo y que se desmorone todo el proyecto. La intención es ascender y mantenerse arriba.
Hablas de equipo ascensor. Algunos otros aspectos como que este año descendían cuatro, ¿han podido también influir en la decisión? O más bien han sido principalmente y en definitiva esa falta de garantías las que os han llevado a considerar que no, que este no era el año para cumplir el sueño.
Claro, especialmente la falta de garantías, pues ya no es el hecho tampoco de que el problema es que vayan a bajar cuatro, pues si subes lo puedes preparar bien pero con los apoyos que necesitas para poder mantenerte.
¿Has sentido en gran medida el respaldo de las jugadoras, patrocinadores y aficionados con la resolución tomada?
De todo el mundo, más de lo que me esperaba, y como te digo de todos, nadie ha dicho lo contrario. Si que pensaba que igual se iba a quejar más la gente, pero por el contrario se ha visto que no, dando a entender que saben cuál es la realidad en la que estamos y cómo hay que hacer las cosas.
El objetivo sigue intacto ¿no?
¡Por supuesto! Ahora lo que hay que intentar es ascender en la pista y luego ya tendremos tiempo para luchar, comentar todo con las administraciones y ver de cara al año siguiente cómo está la cosa, porque igual si te pueden ofrecer esa garantía.
Porque imagino que consideras que a día de hoy está saliendo un proyecto interesante e ilusionante.
Sin duda, y en un aspecto muy positivo. Lo veo bastante bien, vamos a ir con más ganas todavía.
Se ha hecho oficial que la fecha de inicio será el fin de semana del 26-27 de septiembre. ¿Se sabe algo sobre cómo serán los partidos, si a puerta cerrada o abierta, o con aforo limitado?
No se sabe todavía nada. Imagino que a lo largo de este verano ya irán diciendo cómo va la cosa. Si se mantiene bien el tema y no hay repunte, la cosa dependerá solo de las comunidades, así que me supongo que valorarán el que por ejemplo hasta diciembre se pudiera tener entre un 50 o 75% del aforo.
En caso de que los primeros partidos no puedan verse en pista, vosotros ya tenéis en marcha un canal de youtube donde daréis los partidos por streaming. ¿No es así?
Sí sí, hemos contratado una empresa para que nos realicen los streaming y que la gente pueda ver los partidos desde casa. Esperemos que esto no nos repercuta negativamente en el tema de socios.
Porque a pesar de esta situación de duda que envuelve todo, ¿seguís teniendo idea de sacar abono?
Claro, nosotros haremos la campaña de abonados. Empezaremos a anunciarlo en el mes de julio, y dependerá de si te dejarán meter gente o no, si con limitación o no, pues luego tienes varias posibilidades y variantes: desde hacer un crowdfunding, una fila 0, etc.
Para terminar, figuro que todo esto te habrá quitado horas de sueño. Ahora con el proyecto muy encaminado y aunque seguro que aún con cosas que hacer,¿podrá el presidente del Grafometal La Rioja descansar un poco más? Lo digo más que nada porque con la tensión y trabajo de estos días casi que cualquier cosa que venga te va a saber a poco…
Me ha quitado bastantes. Y sí, descansar un poco más aunque bueno, ahora hay bastante tajo también, acaban de salir por fin las subvenciones publicadas, yo pensaba que íbamos a estar un poco más tranquilos con el hecho de que ya está el equipo hecho, que sabemos que jugamos en plata, pero no, aquí no hay quien pare.
Por último, algún comentario, aportación o mensaje que quieras mandar
Un mensaje de tranquilidad y confianza hacia el proyecto que hay para la temporada que viene. Que poco a poco lo demostraremos andando y caminando, y que en mayo del año que viene veremos los resultados de todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora.
(Fotografías: Grafometal La Rioja)
Desde Actualidad Rioja Baja, planteamos en la rueda de prensa matinal de ayer, aprovechando que minutos después se inaugura la exposición “Mujeres en la música en La Rioja’, una pregunta a cerca de la opinión de la presidenta sobre las “mujeres en el deporte en La Rioja” y su parecer sobre el hecho de que la pasada semana un equipo femenino, el equipo más laureado de La Rioja, anunciara que abandonaba las competiciones nacionales y que otro equipo femenino tuviera que renunciar a una plaza de ascenso a la máxima categoría.
Igualmente quisimos conocer si se hizo algún movimiento desde el Gobierno para intentar evitar esto y si se ha adoptado alguna decisión para evitar que vuelvan a ocurrir circunstancias como esta con otros clubes femeninos.
Según se nos explicó, motivos sobrevenido impidieron que estas cuestiones se plantearan en la rueda de prensa y se nos remitió, horas después, la respuesta del Gobierno de La Rioja a través de la Dirección General de Deportes justificándolo en que este órgano era el que tenía competencia en esta materia:
“Desde el Gobierno de La Rioja lamentamos profundamente la situación de un club histórico y referente de la Comunidad, al que se ha apoyado desde el principio en su andadura en la élite, tanto el anterior Ejecutivo como el presente en sus primeros meses.
El contacto esta temporada con el Club Voleibol Logroño desde la Dirección General de Deporte ha sido fluido y constante, atendiendo a las diferentes necesidades que han ido surgiendo. No se ha producido encuentro alguno con el consejero de Educación y Cultura porque en ningún momento ha sido solicitado desde el club, porque desde la Dirección General se ha entendido que las relaciones han sido siempre cordiales, operativas y suficientes, y porque desde el club en ningún momento se ha expresado lo contrario.
Nos sorprendieron por injustas las declaraciones realizadas por el máximo responsable del Club Voleibol Logroño hace unos días. La ayuda que se destina desde el Gobierno de La Rioja a este club ha estado cada año entre las más elevadas de las dadas a los clubes deportivos de referencia en La Rioja. Hace apenas unas semanas adelantamos en Consejo de Gobierno la firma del convenio de esta temporada vencida, respetando las cantidades acordadas sin tener en consideración la suspensión de la competición a causa de la pandemia del COVID-19, y la previsión presupuestaria para la próxima temporada valoraba mantener la misma partida, incluso en el contexto de enorme incertidumbre que ha generado la pandemia y que va a obligar a reconsiderar muchas prioridades.”
Esta misma respuesta se había remitido como comunicado a algunos medios hacía tres semanas. Aunque subrayamos que nuestra pregunta se refería también a lo ocurrido con el Grafometal La Rioja, no recibimos más ampliación a esta postura.
Desde Actualidad Rioja Baja insistimos y creímos conveniente tener una respuesta de la presidenta, no sólo porque la competencia real es suya y la del resto lo es por delegación; sino porque Concha Andreu siempre se había erigido como defensora del deporte femenino, incluso llegando a afirmar que quería situar a La Rioja como una potencia nacional del deporte femenino
A última hora de la tarde, a través del gabinete de comunicación de la oficina de la presidenta, recibimos la respuesta:
“Como presidenta del Gobierno de La Rioja lamento la situación que ha vivido en las últimas semanas un club femenino que ha sido referente en nuestra Comunidad, con el que hemos mantenido una relación cordial durante los meses de Gobierno y al que hemos podido recibir dos veces por sus logros en el Palacio de Gobierno en menos de un año.
El deporte en general y el deporte femenino en particular es uno de nuestros objetivos como Gobierno, y así lo contempla nuestro acuerdo con Podemos e Izquierda Unida. Apostamos por la igualdad en el deporte, por las mismas oportunidades en todas las disciplinas deportivas y por un acceso a instalaciones de calidad. En eso estamos trabajando a través de la Dirección General de Deportes y con este objetivo en mente vamos a continuar trabajando lo que queda de legislatura».
En el caso particular del Voley Logroño, desde el Gobierno regional (ahora y los anteriores), desde 2015 se ha subvencionado al club con 714.600 euros en total. El Gobierno de La Rioja siempre ha apostado por el deporte y hay una partida importante destinada a las subvenciones de clubes pero no podemos, y menos este año con parte del presupuesto comprometido y tras la pandemia, ampliarlo.”