Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra
Juegos deportivos 500

ENTREVISTA | Diego Martínez (CD Calahorra): «Este grupo es ambicioso y quiere seguir ganando todos los días»

Primer objetivo conseguido en el seno del CD Calahorra. Los calagurritanos jugarán la próxima temporada en la Primera RFEF o la también mal denominada ‘Segunda B Pro’ sobre la que aún rondan muchas cuestiones por resolverse. Dudas a parte, el Calahorra estará sí o sí en ella.

A falta de dos jornadas para terminar la primera fase han sellado su clasificación para la fase de ascenso y su plaza entre los treinta y seis mejores de la categoría. El triunfo del Haro Deportivo el pasado fin de semana ante la UD Mutilvera certificó el ascenso tanto del CD Calahorra como del CD Tudelano.

Dado el logro que supone para la entidad, siendo el segundo ascenso en tres temporadas que va a experimentar el club rojillo, hemos querido charlar con Diego Martínez; primer entrenador del equipo para conocer de primera mano sus impresiones sobre el ascenso, el tramo final de temporada o como es este nuevo fútbol en tiempos de pandemia, entre otras muchas cuestiones.

ENTREVISTA COMPLETA CON DIEGO MARTÍNEZ

Pregunta: Buenas, Diego, lo primero ¿Cómo estás?

Respuesta: Bien, estoy satisfecho y orgulloso por el premio y ahora tranquilo, asumiendo que queda temporada por delante y que hay seguir trabajando.

P: ¿Cómo ves al equipo tras lograr la plaza en la Primera RFEF?

R: Al equipo lo veo tranquilo, consciente de que ha cumplido un primer objetivo pero este equipo es ambicioso, tenemos un grupo que quiere ganar todos los días y por esa parte con ganas de que llegue el partido del domingo para seguir competiendo que al final es lo que nos gusta para intentar ganar.

P: ¿Habéis tenido tiempo de celebrarlo en lo que la pandemia lo permite? Porque la competición sigue.

R: La celebración ha sido contenida. Este año es como es y hay que vivirlo así y no por ello estamos menos contentos. Nos hubiese encantado haberlo celebrado con la gente pero no ha podido ser y, como comentas, la competición sigue, estamos en marzo y hay que seguir trabajando para hacerlo lo mejor posible porque es un reto apasionante.

Los jugadores del CD Calahorra celebran un gol esta temporada.

P: Antes de tu llegada te denominaban como ‘Diego Martínez, el entrenador deseado’. Estás cumpliendo con las expectativas.

R: Al final, tanto el CD Calahorra por su parte como por la mía, queríamos hacer algo bonito e importante y hemos sido capaces de conseguir ese primer peldaño. A partir de ese peldaño (y de la confianza que genera) ahora nos toca seguir trabajando para hacerlo mejor todavía.

P: ¿Cuáles han sido las claves del equipo para lograr el éxito del ‘ascenso’?

R: El secreto, o a lo que mas valor le doy, es al trabajo. Todo esto viene de muy atrás, desde cuando configuramos el plantel con gente que no solo a nivel deportivo sino también a nivel humano nos han sorprendido para muy bien.

El grupo ha estado a un nivel muy alto en los entrenamientos y como equipo; la solidez, el sacrificio, el ser un equipo que prácticamente no concede ocasiones y que trabaja muy unido. Ser un grupo, un equipo con letras mayúscula, competir siempre al limite… eso nos ha llevado a estar todo el año en la parte de arriba de la tabla, que no es fácil.

P: Dieciocho jugadores nuevos llegados en verano y el equipo se ha mostrado muy sólido y regular en lo que llevamos de temporada. ¿Cómo se consigue eso?

R: Con muchas horas de vuelo. Tienes que tener las cosas claras, lo que quieres cuando firmas los jugadores, creo que es importante ese momento y que los jugadores encajen en lo que tu vislumbras o lo que quieres para el equipo y que la adaptación mutua sea rápida.

Por otro lado, las horas de trabajo son las que han llevado a que el equipo parezca que lleva tiempo jugando juntos que es lo que quisimos hacer desde pretemporada. Queríamos que el equipo tuviese un estilo, que lo reconociesen pronto, que los jugadores supiesen lo que queríamos de ellos en cada momento y en cada fase del juego y de esa unión de ideas sumada a las características de los jugadores al final ha ido fluyendo todo hasta ser lo que somos como equipo.

Durante la temporada hemos adaptado diferentes estilos y a diferentes contextos pero siendo conocedores de que las herramientas que teníamos nos iban a permitir hacer un juego que era el oportuno para ganar partidos.

P: Sois el equipo menos goleado de toda la categoría con cuatro goles junto al Ibiza y son ya siete partidos sin encajar. ¿Influyen las dinámicas a dar más seguridad y confianza a los jugadores?

R: Es un poco de todo. El equipo es muy sacrificado, es muy comprometido, nunca dan una opción por perdida, nunca regalan una carrera y en ese esfuerzo y en ese sacrificio creo que estamos todos muy identificados. Además, sumado a ello, hay detrás un trabajo colectivo muy importante. Siempre recalco que somos uno de los equipos que menos goles recibe pero también somos el equipo que menos remates recibe.

Borja Vicent disputa un balón ante Iván Garrido en La Planilla.

Al final, es un trabajo de grupo, de presión desde el inicio hasta el último, de colocarnos bien, de saber donde queremos presionar y cuándo al rival, que la línea defensiva y el portero nos ayuden a cubrir esos espacios que podamos dejar en la presión… todo es un trabajo colectivo y como todo trabajo colectivo el premio es grande. Haber recibido cuatro goles en toda la temporada, siendo además dos de ellos de penalti, habla muy bien de la organización y el trabajo del equipo.

P: Por otro lado, en el apartado ofensivo sois de los menos goleadores. ¿Qué le ha faltado al equipo en los metros finales en esta primera fase?

R: Creo que nos ha faltado en momentos de los partidos tener esa tranquilidad y esa capacidad de acierto en el último pase o en la finalización porque, estadísticas en mano, somos el cuatro equipo de todo el Grupo 2 que más acciones finaliza por partido. Tan solo están Amorebieta, Real Sociedad B y Racing de Santander por delante de nosotros.

Nos ha faltado un poquito de acierto en las acciones en los metros finales y, en algunos momentos, nos ha entrado ansiedad por querer acabar las jugadas pero trabajamos por y para ello, para mantener las cosas buenas que tenemos en la parcela defensiva y mejorar los registros en el apartado ofensivo que nos permitirían tener más puntos que es lo que queremos.

P: En tu anterior etapa en 2ªB con el CD Izarra tan solo cosechaste una derrota y fue en Las Gaunas. Parece que le tienes cogido el pulso a la categoría.

R: Sí, afrontamos un reto bastante difícil en Estella y perdimos en Las Gaunas 2-1. Además, en ese partido tuvimos mala suerte porque el Mirandés perdía 0-3 en Miranda y eso espoleó un poco a la UD Logroñés porque estaban ambos metidos en la pelea por el segundo puesto. Pero bueno, perdimos únicamente ese partido y eso nos dio la posibilidad de salvar la categoría en unas circunstancias que eran complicadas.

Aún así, yo soy un entrenador que viene de abajo, que sé lo que cuesta ganar cada partido y el trabajo que hay detrás… puedo garantizar que es máximo. Son muchas horas de video, de conocer a rivales, de conocer cómo puedes hacerle daño al rival y cómo evitar que te lo hagan… trabajamos muchísimo. Son muchas horas detrás de la pantalla de un ordenador para después transmitírselo a los futbolistas que son los protagonistas y los que tienen que ejecutar el domingo para que podamos conseguir los máximos puntos posibles que es de lo que se trata.

Diego Martínez durante el UD Logroñés – CD Izarra de la 18/19.

P: Volviendo a esta temporada, las dos únicas derrotas del equipo en Liga han llegado ante el CD Ebro. ¿Qué os faltó en esos dos partidos?

R: Te diría más, nos han ganado tres veces y en los tres ha sido por 1-0 – en pretemporada el CD Ebro venció en La Planilla por 0-1 en un amistoso -. Ha sido un rival que no se nos ha dado bien, que ya hasta mentalmente el jugar contra ellos nos bloqueaba porque tienes el recuerdo del partido de pretemporada que debimos ganar, del partido de la primera vuelta en el que debimos ganar también, porque creo que fuimos superiores en los dos, e incluso en el partido de Zaragoza creo que también fuimos superiores pero el fútbol tiene estas cosas y estos caprichos.

Aún así, hablamos de un equipo que tiene una fuerte inversión económica detrás, que viene del grupo catalán y de hacer muy buenas temporadas y este año estaba llamado a estar entre los tres primeros y a falta de dos jornadas está peleando por no caer en los puestos de descenso.

Hay que valorar la trayectoria de los equipos y en este caso con los equipos que están arriba parece desde fuera que es sencillo pero hay equipos con una inversión muy grande detrás que se van a quedar fuera de esta Primera RFEF y eso nos tiene que hacer estar muy orgullosos de lo conseguido y trabajar para mejorar en el día a día. Cualquiera que suba a las pistas a vernos entrenar ve que los chicos se comen el césped en cada entreno y da gusto ver eso.

P: Equipos grandes que se van a quedar fuera como: CD Numancia, Deportivo de La Coruña… viendo esto ¿Qué esperáis de cara al año que viene en la Primera RFEF o en La Liga SmartBank en caso de doble ascenso?

R: Creo que hacer un posicionamiento hacia qué esperar el año que viene sería un error. Quedan muchas cosas por hablar y que no están nada claras y pensar en ello puede despistarnos de seguir compitiendo al 100% cada día y ganar al Osasuna B el domingo, que creo que es lo que debe focalizar nuestra atención ahora mismo.

Por lo demás, todavía hay muchos interrogantes de como va a ser esa categoría y cuando vayan disipándose esas dudas iremos viendo cómo será pero ahora realmente lo que nos debe preocupar es entrenar y seguir mejorando como equipo que, ya se lo dije el lunes a los chicos, creo que tenemos todavía mucho margen de mejora como equipo y ver donde está nuestro limite.

Dos jugadores disputan un balón aéreo en el amistoso entre CD Calahorra y CD Ebro.

P: Os quedan Osasuna B este fin de semana y CD Tudelano el próximo. Siendo el último un partido que influye de cara a la segunda fase de la temporada.

R: Desde luego, a estas alturas ya los puntos cuentan, además, este año sabemos que los puntos se van añadiendo y cada punto es muy importante. Son dos muy buenos rivales ambos. Osasuna Promesas tenía un equipo llamado a estar arriba después de la temporada que hicieron el año pasado y, al final, se ha visto involucrado desde el inicio en las posiciones bajas.

Respecto al CD Tudelano ya llevan desde hace tiempo en el grupo peleando con nosotros por ser líderes. Van a ser dos partidos muy importantes ante dos muy buenos rivales ante los que intentaremos competir al 100% para ganar y sumar los puntos.

P: Mirando a medio plazo y de cara a esa ‘Fase por el ascenso ‘¿Has podido ver algo de los rivales que os podéis encontrar? ¿Cómo la afrontáis?

R: Sí, cuando estás en esta categoría ves muchos partidos, de todos los grupos y del más cercano aún más todavía porque hasta el año pasado estabas compitiendo contra ellos. Son equipos que compiten bien, con señas de identidad muy distintas… no tiene nada que ver la propuesta de Real B con la del Amorebieta o la del Real Unión o del Racing de Santander.

Son equipos con un potencial grande, que todavía se están jugando su presencia en la categoría porque aún no está decidido quienes van a ser y, por supuesto, debemos conocerlos bien para cuando nos enfrentemos a ellos no partir de cero y ese trabajo es importante y lo llevamos haciendo todo el año. No es algo que hayamos empezado ahora a hacer, lo llevamos haciendo todo el año

Thomas Carrique trata de progresar en una acción durante el derbi entre SD Logroñés y CD Calahorra.

Hemos estado viendo nuestro grupo, lógicamente, pero al final también por afinidad (porque siempre conoces a alguien que está jugando allí) o por los filiales que siempre hay jugadores que te llaman la atención, siempre estás documentado y en estás últimas semanas más si cabe para saber en qué estado de forma llegan, que jugadores están participando más o menos o cómo están a nivel físico. Hacer un trabajo de antemano de cara a lo que te vas a encontrar aunque el análisis en profundidad se haga cuando correspondan.

P: Dos ascensos en tres temporadas. ¿Qué supone para el club pasar de Tercera a una liga como la ‘Primera RFEF’ o la Liga SmartBank?

R: Es muy importante. Tanto para el club como también para la Comunidad. Hace no tanto tan solo teníamos un equipo en Segunda División B que era la UD Logroñés y el resto de equipos en Tercera. Este ascenso tiene que poner en valor que estamos haciendo bien las cosas en la región, que cada día estamos más cerca del fútbol profesional y, claro, eso va a conllevar cambios a todos los niveles.

Creo que el club va a tener que mejorar y evolucionar como ya lo hizo cuando ascendió de Tercera División en todos los estamentos de club y la exigencia va a ser mayor si cabe pero tiene que ser así porque es el objetivo que se busca: evolucionar como club y que todos los estamentos vayan potenciándose y mejorándose hacia al fútbol profesional que es algo a lo que a todos nos gustaría llegar.

P: ¿Se os ha quedado una espinita clavada este año con el partido de Copa del Rey ante La Nucia?

R: Ese momento nos dolió. Nos dolió caer eliminados porque tampoco fue un partido para perderlo y nos hubiese gustado pasar pero también entendíamos que quizás no era nuestra competición. Nos hubiese gustado pasar por nuestra afición, porque los ambientes de Copa del Rey son bonitos, nos podía visitar un Primera pero que quizás esa competición, este año, no era la más apropiada y nos podía despistar de lo que era importante para el club que era el ascenso a la Primera RFEF.

Instantánea de un lance del juego de la Copa del Rey 20/21 ante La Nucia. Foto: @cdcalahorra

P: A nivel de club, tenéis también al filial peleando por entrar en la fase de ascenso. ¿Qué supondría para el club lograr el doble ascenso en el mismo año?

R: Supondría un pasito más para el club. Tener un filial debajo, que tiene el 99% de jugadores sub-23, es un valor añadido para el primer equipo y para el club. Poder formar esos jugadores y que en un momento dado puedan entrar a jugar en el primer equipo es una motivación para ellos mismos, para el club y también para jugadores jóvenes de Calahorra y de La Rioja para que vayan dando pasos para incorporarse a una cultura profesional como es el CD Calahorra. Ojalá pueda conseguirlo, tienen partidos por delante y es un equipo capaz de ganar en cualquier campo y ojala tengan ese punto de acierto y capacidad para meterse con los mejores.

P: Un filial en el que está Tomás Bonilla el ‘killer’ del equipo con 9 goles en 15 partidos. ¿Qué tiene de especial?

R: Es un jugador que lo hemos tenido habitualmente entrenando con nosotros y tiene una capacidad para hacer gol muy grande. En las áreas es un jugador que tiene mucha capacidad; es rematador, tiene potencial y sigue formándose. Siempre lo digo, pero uno tiene que estar preparado para que un jugador del filial tire la puerta abajo y en eso yo lo tengo muy claro si el canterano tiene la capacidad para mostrarse y demostrar que es capaz de mejorar el rendimiento de los jugadores del primer equipo pues… no seré yo el que le corte la trayectoria.

Pero bueno el primer equipo también tiene muy buenos futbolista, donde hay una competencia brutal y es muy complicado. Antes tenía a Marc Nierga y ahora se ha sumado Jorge Martínez Losa, dos delanteros con una trayectoria muy buena y ese también es el secreto de este grupo que hay una competencia brutal para jugar cada fin de semana y eso eleva la competitividad de todos los jugadores.

P: El bendito ‘problema’ que están deseando de tener todos los entrenadores.

R: Sí. Al final es un problema porque el fin de semana te llevas un mal rato porque es complicado elegir pero llegar el viernes o sábado por la mañana a casa y prácticamente saber que pongas a quien pongas en el campo va a competir al 100% y lo va a hacer bien. Eso es muy importante para cualquier entrenador.

P: ¿Cómo es jugar sin público los partidos? ¿Cómo se vive?

R: Muy raro, parece que estás jugando amistosos. Yo no me hago a ello, incluso hasta cuando hemos ido de visitantes he preferido jugar con público porque siempre tienes ese punto de motivación, de exigencia que te lo pone el ambiente.

A mi se me hace muy difícil ir a los campos y verlos vacíos, porque creo que la esencia del futbol son los aficionados y más en un futbol como este semiprofesional que en muchas ocasiones es la ilusión de cada fin de semana en muchas familias y es una pena. Te das cuenta de la situación que estás viviendo y es muy duro. El no poder tener a tu gente a tu lado y no poder ver en un momento dado como gritan, cómo se expresan o cómo celebran un gol y cómo se abrazan.

P: Ese papel de ‘jugador nº12′ que hace la afición.

R: Está claro. Es muy importante para todos y creo que es el objeto de existencia de esto. El fútbol es para que la gente se divierta, se disfrute y cuando tienes que hacerlo detrás de una pantalla pues no es lo mismo. A ver si de una vez podemos vencer al virus y se pueden volver a llenar los estadios de gente, a abrazarnos e incluso hasta a enfadarnos juntos porque es de lo que hace grande este deporte y lo que a todos nos ha movido a formar parte del fútbol.

P: Para terminar ¿Qué mensaje le transmitirías a los aficionados del CD Calahorra de cara a esta segunda etapa tan bonita que afrontaréis?

R: En la línea de siempre; que nos apoyen. Vamos a pasar momentos malos, vamos a pasar momentos buenos pero su aliento y su apoyo siempre va a estar ahí presente y que nos apoyen para intentar hacerlo lo mejor posible y que nosotros intentaremos responderles con esfuerzo, trabajo y en eso no vamos a fallarles. Siempre vamos a ir al 100% o por encima del 100% y que ojalá a partir de ahí tengamos ese acierto o esa capacidad que hemos mostrado para ganar a los rivales e ir avanzando juntos y seguir dándoles más alegrías.

También podría gustarte