Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

Entrevista a Diego Molia, presidente del Grafometal La Rioja

"NO QUEREMOS QUE NOS QUITEN EN LOS DESPACHOS LAS OPCIONES DE UN SUEÑO QUE NOS HEMOS GANADO ESTA TEMPORADA"

Nos encontramos con Diego Molia, presidente del Grafometal La Rioja, que nos hablará un poco de la situación de su club en esta delicada realidad que estamos viviendo. De igual forma nos comentará cual es su punto de vista para la resolución de una competición en la que el equipo riojano se había ganado el derecho de disputar una nueva lucha por el ascenso.

Fotos (Grafometal La Rioja)

Gracias por estar con nosotros Diego. Antes que nada una pregunta obligada ¿Cómo está la familia del Sporting, si a temas de salud nos referimos, en esta circunstancia tan atípica y delicada como la que hoy estamos viviendo?

De momento todo bien, sin problema. Las jugadoras en sus casas, pasándolo un poco mal sin poder hacer nada, pero hablando un poco con ellas están todas bien, las familias y la gente también, así que no nos vamos a quejar en ese aspecto.

Entrando en materia deportiva, podrías hablarnos Diego de cómo está la situación del balonmano femenino en este momento, teniendo en cuenta que en las últimas semanas hemos podido ver noticias en torno a los ascensos y descensos, pero casi siempre desde la perspectiva de la División de Honor Femenina, dando quizás poca importancia a las categorías inferiores como puede ser en vuestro caso la de plata

El problema que hay ahí y que yo particularmente veo es que los equipos de División de Honor miran por sus intereses, y que si se adopta la medida de presión de que se suspenda la liga y que no haya ni ascensos ni descensos significaría que con más de un 70% de la liga disputada  se está premiando a los equipos que no lo han hecho o no lo están haciendo bien deportivamente a falta de seis jornadas (12 puntos el juego), sea el caso de Alcobendas (a siete puntos de la salvación) y Porriño (a tres puntos de la salvación). Y luego la Salud de Tenerife y Zuazo que son los otros que correrían un pequeño riesgo, aunque muy mal se les tendría que dar para que cayera uno de los dos.

El problema es que diez de los clubes de División de Honor parecen no recordar de dónde han salido. La máxima competición no sería nada sin la plata, si no tendrían ellos una medida de presión por debajo por no descender.

Porque como presidente de un club de plata, ¿estás notando mucho esa disparidad a la hora de tener en cuenta a un equipo de una categoría o de otra?

En nuestro club a nadie le han preguntado nada. El otro día los de deporte-cien-por-cien sacaron una especie de encuesta donde decían que habían preguntado a mas de 238 profesionales. Luego sacaron todos los resultados de la encuesta desglosados  (acceso muy limitado): 208 jugadoras -se supone que todas de la máxima categoría, pues la entrevista estaba destinada a los participantes de la Liga Guerreras Iberdrola; 19 entrenadores -raro si tenemos en cuenta que solo hay doce equipos-; 4 árbitros, 4 presidentes -se supone que de clubes-; y tres preparadores físicos. Lo que se deduce es un enorme egoísmo por parte de la División de Honor porque a los clubes que estamos luchando por objetivos como el nuestro (ascenso), «¿Qué valor le damos nosotros a nuestra temporada, todo el esfuerzo de las jugadoras durante el año lo dejamos en vano o no vale para nada?»

Yo en este momento veo todo muy negro en el aspecto de que los clubes de arriba están presionando de tal manera a la Federación Española de que no ven más allá de la División de Honor Femenina, solo miran por ellos, nadie ha hablado que pasaría con las competiciones europeas y con otras cosas. Lo que no se puede hacer, como está ocurriendo, es que haya equipos que según sus intereses quieran dar por terminada la liga, pero dando por ejemplo validez a los puestos europeos (han conseguido vía copa) y no a los descensos y ascensos.

Luego hay otros equipos de plata, en total 40, que no dicen nada porque están en tierra de nadie, no luchan ni por ascensos ni por descensos.

¿Crees entonces con todo lo que estamos hablando que tu opinión como presidente puede ser reflejo de esos otros equipos de plata que, como vosotros, si están peleando por un objetivo?

Sí, claro. No podemos dar por tirada una temporada. Nosotros tenemos que dar muchas explicaciones:  primero a las jugadoras, que son las que se lo están jugando y ganando, segundo a los aficionados, que son al final junto a ellas el patrimonio de todos los clubes. Y luego el tema de patrocinadores, hay gente que ha apostado dinero porque estemos luchando para conseguir un objetivo, y si al final nos lo paralizan, muchos sentirán preocupación al igual que nuestro club.

¿Qué cree el presidente del Grafometal La Rioja que debería de ser lo más justo, o en todo caso lo menos perjudicial para la mayoría de equipos?

Lo más fácil para todos sería: «¿Que quieren anular la División de Honor? Vale, que lo hagan y la den por invalidada si no quieren que haya descensos, pero que se adopte la opción de volver a los catorce equipos como el año anterior»

A falta de tres jornadas de liga hay un equipo de plata que está clasificado para disputar la fase de ascenso (Morvedre), y hay otros doce equipos que se están jugando un puesto en dicha fase (4 del grupo A, 3 del B, 2 del C y 3 del D) entre los que se encuentra el Grafometal, que a día de hoy es el TERCER MEJOR EQUIPO DE PLATA,  sin olvidar que si hubiéramos jugado y ganado el partido aplazado contra Zarautz, matemáticamente ya estábamos clasificados.

Por lo menos a esto hay que darle una salida. Yo entiendo que la Federación Española esté esperando, lo veo más que lógico, pero creo que sería mejor que hasta finales de abril-principios de mayo no se pronunciara, pues a los que tenemos plantillas con nóminas el Gobierno nos ha propuesto hacer un Erte, y de esta forma podríamos esperar a ver qué pasa. Es verdad que el contrato de las jugadoras termina al finalizar la competición o como fecha tope el 31 de mayo, pero si quieren seguir con esto habrá que jugar en junio, aunque sea a puerta cerrada, cosa que veo lo más lógica y normal. Pero si darle una continuidad, una salida y una resolución a estas categorías y a los resultados que se puedan obtener.

¿Qué resolución o planteamiento propondrías para ello?

Si quieren dar por suspendida la División de Honor a falta de seis jornadas se podría hacer como en otros países, hacer un play off por el título con los cuatro primeros y otro por el descenso con los cuatro que están abajo, todo en un mismo fin de semana, de viernes a domingo.

Entonces se hace una clasificación en la que pasan con los puntos que tienen entre ellos y en un fin de semana (viernes-domingo) juegan todos contra todos. El que quede primero es el que ha ganado la liga, y los otros tres según la clasificación final consiguen o no un puesto europeo. Respecto a los cuatro de abajo pasan también con sus puntos entre ellos, y los dos últimos que queden, el tercero y cuarto, son los que descienden.

Y en plata se puede jugar tres fines de semana, una fase previa de ida, otra fase previa de vuelta y la fase final. Luego como hay que jugarlo a puerta cerrada, la Federación Española elige el destino de donde disputarla y así se termina todo. De esta forma nos encontramos el 1 de julio con las categorías resueltas. Creo que sería lo más lógico para todo el mundo, a nadie le privas de sus derechos deportivos de ganarse un ascenso o jugarse un descenso, y estás dando una solución óptima.

Si luego en plata los tres fines de semana les parece excesivo, y si mejor jugar únicamente la fase final mediante una final four, también está la opción de coger a los cuatro mejores equipos de plata por puntos o coeficiente y que la disputen; los dos primeros serían los que ascenderían.

SPORTING

Una cosas son los deseos, que escuchándote quedan muy claros, y otra la predicción de lo que finalmente pasará. ¿Cómo crees que acabará todo? Imagino que ahora mismo difícil pronosticar algo, ¿no?

Muy difícil, no sabes cómo va evolucionar esto. Es verdad que supuestamente han empezado a bajar los contagios, por lo que yo creo que si seguimos haciendo las cosas bien, es posible que a mediados de mayo podríamos ver algo de luz.

Respecto a las jugadoras del equipo ¿Ellas se ven con ganas y confianza para terminar una temporada en la que han luchado tanto por llegar a donde actualmente están, en puestos de ascenso?

Todas las jugadoras del Grafometal La Rioja, absolutamente todas, quieren jugar, siempre que se garantice el tema de seguridad sanitaria.

Por ejemplo, nos dicen:

– «Si que es verdad que casi nadie se ha preocupado por la opinión de los de plata que somos los eternos olvidados»

-«Quiero terminar porque estamos dando todos mucho como para que esto acabe así»

-«A mí no me haría gracia que se tirara un año a la basura. Mi opinión es que se podría intentar jugar los partidos decisivos para ascender y descender, es decir solo jugar las fases de ascenso y descenso».

«Queremos demostrar en las pista lo que hemos estado trabajando para conseguir el ascenso. Es cierto que las condiciones no son muy favorables y no depende de nosotras que se pueda jugar o no, ya que todo depende de cómo vaya evolucionando esto, pues lo principal es nuestra salud, y en el caso que no haya riesgo y se vaya a jugar poder tener un período razonable de adaptación para minimizar el máximo posible el riego de lesión».

Otras creen que va ser imposible reanudar la competición, pero que se tendrían que tener en cuenta los resultados de esta temporada cuando quedaban tan solo tres partidos para terminar la liga, pues nosotros el trabajo lo hemos hecho. Así que si la situación mejora y hay opciones de terminar esto a finales de junio y principios de julio, la gente quiere jugar aunque sea a puerta cerrada, siempre y cuando repito, que se tomen las medidas médicas necesarias.

En esta línea otras jugadoras añaden que «lo principal por encima de intereses de clubes y federaciones es la salud para así evitar lesiones, las mismas que, por otro lado, ya hemos sufrido alguna jugadora a lo largo de la temporada, por lo que lo más justo sería terminar una competición en la que te estás jugando un ascenso y en las que además has invertido también tiempo y dinero».

SPORTING

¿Imagino que estas opiniones de seguir jugando siempre que se pueda se amplían también al cuerpo técnico, no?

Por supuesto, para eso hemos estado luchando todo el año.

¿Por lo que me dices, y si finalmente se jugase hasta finales de julio, veo que a las jugadoras no les importaría que se les redujera su tiempo de descanso y vacaciones, verdad?

A ellas no les importa. Lo que queremos todo el mundo es jugar.

¿Porque imagino que todo esto tendrá un coste  -sobretodo económico- para el club, no?

Sí, ten en cuenta que nuestro presupuesto de gasto se vería incrementado entre un 8 o 10%. Yo los gastos los tengo igual: alquiler de los pisos, pagos de nóminas, seguridad social, etc… Aquí hay que pagar todo y si no respondemos ante esta situación, “apaga y vámonos”.

En esta línea, ¿se han puesto en contacto con vosotros las instituciones públicas para daros alguna garantía de poder hacer frente esta crisis?

Nada, no se han pronunciado. Además tenemos el convenio del Gobierno de La Rioja todavía sin firmar, cuando tendría que haberse hecho entre febrero y marzo,  teniendo en cuenta además que ahora mismo estamos todos muy mal de dinero, y muchos Clubes con compromisos, contratos y renovaciones firmadas para la siguiente temporada 2020/21 antes de esta crisis sanitaria, y que tendremos que cumplir al estar firmados.

¿Tampoco en lo deportivo en vistas a daros mayor visibilidad en vuestra situación de ascender?

Tampoco ha habido esa defensa por parte del gobierno regional o por el ayuntamiento. Si es verdad que ahora mismo el deporte y muchas cosas han pasado a un segundo plano, ahora lo importante es el tema sanitario. En cuanto salgamos de esto ya iremos viendo a ver qué es lo que pasa y como se va haciendo.

¿Crees que esto afectará a los equipos, especialmente a los modestos, o se podrá salir de esta?

Es muy pronto para valorarlo, pero esperemos que las instituciones públicas y  patrocinadores privados sigan apostando por nosotros.

Para terminar Diego, algo que quieras añadir, comentar o algún mensaje que quieras mandar a modo de conclusión?

Que nosotros si estamos dispuestos a continuar con la competición, por lo menos con las fases para los equipos que ya estén clasificados, y que si en el mes de junio se puede reanudar todo esto con unas garantías sanitarias nosotros estamos totalmente a favor, aparte de que hemos luchado para ello.

Todo lo que hemos luchado durante la temporada no queremos que nos lo quiten en los despachos. Es todo lo contrario que está defendiendo clubes de la máxima categoría, cuando no se lo han ganado deportivamente.

Creo que el año pasado ya salimos perjudicados en la plata porque solo podía ascender uno ya que querían dejar el grupo de 12 equipos. Y este año quieren que la plata vuelva a pagar las consecuencias, no me parece correcto. Con todo, sin olvidar además que somos un equipo que lleva 7 años intentando ascender y que no nos pueden quitar una opción así.

La conclusión final como digo está bien clara: «Que no nos quiten en los despachos las opciones de un sueño que nos hemos ganado esta temporada».
SPORTING
También podría gustarte