Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

En busca de garantías para la batalla

Hablamos de la actualidad del Grafometal La Rioja con respecto a la plaza de DHF haciendo brevemente alusión a la historia de la festividad riojana

Foto (Grafometal La Rioja)

En un día tan conmemorativo como el de hoy, en el día de La Rioja, 499 años después del asedio franco-navarro a la muralla logroñesa, nos llega la noticia de que el Balonmano Alcobendas renuncia a disputar la próxima campaña en DHF, dejando libre una plaza que, por méritos deportivos, corresponde al Grafometal La Rioja, club al que la Federación Española ya se la ha ofrecido oficialmente.

Permitidme, sin olvidar en ningún momento el tema que aquí nos ocupa, seguir haciendo alusión a esta fecha tan indicativa de nuestra tierra. En aquellos días, los logroñeses, aguerridos y trabajadores, tuvieron que hacer frente a un ejército francés que se encontraba en las puertas de su ciudad. A pesar de ser menores en número y de no contar, en muchas ocasiones, con los recursos necesarios, los habitantes riojanos aguantaron con valentía a las tropas de Francisco I y Enrique II de Navarra. Lo mismo ocurre con el equipo sportiano, un club que pese a los cambios y adversidades, año tras año sigue luchando por unos objetivos ambiciosos e ilusionantes. De esta forma y desde ahora, en este pequeño «teatro» que presentamos, será el equipo riojano ese personaje principal que identificamos con los defensores logroñeses. Unos vecinos que se dice que, ante una ciudad sitiada, tuvieron que subsistir y aguantar con pan, vino y los peces que conseguían de forma clandestina en el Ebro. Pero los alimentos se agotarían, no dudarían eternamente, al igual que la plaza de DHF, de la cual el Grafometal La Rioja tendrá que dar una respuesta en no demasiado tiempo.

En esa difícil situación tuvieron un papel fundamental las Coronas de Castilla y Aragón -unidas dinásticamente desde 1479- enviando huestes para la liberación de la ciudad. El atrevimiento logroñés debía complementarse con una ayuda que era más que fundamental, la misma que hoy en día busca el conjunto riojano a través de las instituciones y administraciones públicas. Desde el club consideran que para jugar en la máxima competición femenina los ingresos públicos deberían aumentar, acorde y de la mano de unos gastos que también serían mayores, para de esta forma, ser equiparables con los del equipo masculino del Logroño. Entonces, en aquellos años del siglo XVI los apoyos llegaron a tiempo, veremos qué pasa ahora; siempre es menos «peligroso» cruzar un semáforo en verde -con seguridad y total confianza- que en ámbar, donde la duda está ahí.

Un sueño apetecible, que se ve más cerca que nunca, pero que el club en ningún caso quiere que ponga en riesgo su propia viabilidad. Para ello Diego Molia y la junta directiva siguen trabajando en busca de la mejor decisión; las cartas ya están echadas sobre las mesas, solo falta saber el desenlace.

También podría gustarte