El Servicio Riojano de Salud (SERIS) ha iniciado un programa piloto con la incorporación de tres farmacéuticas en centros de salud de Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Arnedo. Este proyecto busca mejorar la seguridad y efectividad de los medicamentos, especialmente en pacientes crónicos y pluripatológicos.
La iniciativa, que se desarrollará a lo largo de 2025, forma parte de la Estrategia de Atención a Residencias de Mayores y cuenta con una financiación de 170.000 euros procedentes de fondos estatales. Este modelo también responde a la política del SERIS de incorporar nuevos perfiles profesionales en los servicios de atención primaria.
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, encabezó una reunión con las farmacéuticas seleccionadas, acompañada por responsables como el gerente del SERIS, Luis Ángel González, y el director general de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio. Según Martín, el objetivo principal es situar al paciente en el centro del sistema, desburocratizando la atención y aumentando la seguridad en el uso de medicamentos.
Funciones clave de las farmacéuticas
Las nuevas profesionales trabajarán en estrecha coordinación con Atención Primaria y Hospitalaria. Entre sus tareas destacan:
- Optimizar tratamientos en pacientes polimedicados.
- Detectar medicación inapropiada en determinados casos.
- Analizar el uso de medicamentos y productos sanitarios.
- Formar a clínicos en farmacoterapia.
- Colaborar en el plan nacional de resistencia a antibióticos.
Además, contribuirán a implementar herramientas informáticas que mejoren la gestión de la prescripción médica.
Impacto en la atención farmacéutica
Con cerca de 20.000 medicamentos dispensados diariamente en las 158 oficinas de farmacia de La Rioja, este proyecto busca abordar las necesidades de los 155.000 pacientes con tratamientos crónicos en la región. El director general de Prestaciones y Farmacia, Gonzalo Aparicio, destacó la relevancia de este enfoque multidisciplinar para mejorar la salud de la población riojana.
Las farmacéuticas ya han iniciado su formación y se incorporarán oficialmente a sus centros el próximo 7 de enero, marcando un hito en la atención sanitaria de La Rioja.