Mientras el Servicio Riojano de Salud anunciaba estar dando los pasos organizativos y de gestión que preceden a la implementación de “un nuevo modelo de Atención Primaria”, en varios municipios se denunciaban cómo los servicios de urgencias desaparecían de sus municipios.
El SERIS ha anunciado un nuevo sistema de “atención continuada” mientras las localidades ven cómo se van vaciando de personal y servicios sus centros de Salud
Rincón de Soto, Aldeanueva de Ebro, Ausejo, próximamente podría sumarse Alfaro, son algunas de las localidades riojabajeñas que ya están sufriendo esto.
Mientras tanto, Salud afirma estar creando un sistema que responda a las demandas de la población en un contexto pandémico y de optimización de los recursos médicos existentes.
Hace un mes se creó la Gerencia de Atención Primaria, entidad que contará con su propia partida presupuestaria en el próximo ejercicio, y que en unas semanas se presentará el Plan Estratégico de Atención Primaria, hoja de ruta de ese nivel asistencial, en la que los profesionales están participando desde hace un año.
Alfaro se encuentra sin pediatra desde el 21 de abril y sus infantes tienen que ser atendidos en Calahorra. Así nos lo contaban desde Alfaro hace unos días.
El gerente del Servicio Riojano de Salud, Alberto Lafuente, y la gerente de Atención Primaria, Paula Guerrero, han presentado el nuevo modelo de Atención Continuada en La Rioja y las primeras líneas de acción puestas en marcha para su implementación.
Lafuente ha afirmado que «este nuevo modelo de Atención Continuada es una demanda de los profesionales de Primaria que llevan meses trabajándolo». “Este modelo introduce los refuerzos y mejoras necesarias para que el paciente continúe situándose en el centro de nuestra gestión y de la asistencia sanitaria, garantizando su asistencia en todo el territorio y siendo responsables con el gasto del dinero público”, ha añadido.
Paula Guerrero, la nueva gerente de Atención Primaria, ha avanzado las líneas más sobresalientes de la nueva organización de las urgencias en este nivel asistencial, “para lo que se han analizado los datos de situación geográfica de cada punto de atención, el número de personas disponibles en cada zona, las horas de asistencia a cubrir, y la frecuentación registrada en los últimos años”.
Novedades
Según asevera el gobierno, “a grandes rasgos, se refuerza la asistencia de los puntos de atención y se garantiza la urgencia extrahospitalaria tiempo-dependiente de todos los ciudadanos”. Se afirma que con el nuevo sistema el 95% de la población esté cubierto con una ambulancia de Soporte Vital Básico en 15 minutos y con una ambulancia de Soporte Vital Avanzado a 30 minutos.
También se implementarán nuevos equipos de atención. Será el caso de los denominados EMCA (Equipo Móvil de Cuidados Avanzados) que estarán formados por un profesional enfermero de Primaria, un profesional médico consultor del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias y un técnico de transporte sanitario dotados de un vehículo de intervención avanzado.
Comenzarán a funcionar en octubre.
Para poner en marcha estas acciones se van a contratar 5 ambulancias más para todo el territorio, para cubrir la asistencia las 24 horas del día los 7 días de la semana y garantizar la urgencia extrahospitalaria de todos los ciudadanos. Estas unidades se localizarán con diferentes horarios en: Arnedo, Calahorra, Rincón de Soto/Aldeanueva; Ausejo; Ezcaray; Siete Villas y Nájera.
También se trabaja para contar próximamente con helicópteros para la asistencia urgente a zonas de difícil acceso y para la atención a patologías tiempo-dependientes.
Además, se optimiza la coordinación con la Atención Hospitalaria y el 061.En las ciudades de Logroño y Calahorra, ambas con hospital, los equipos de urgencias de Atención Primaria realizarán en horario nocturno la atención urgente en domicilios. El resto se coordinarán y asistirán con el 061 y en los propios hospitales de referencia.
Estas líneas de acción, sin contar el plan funcional de reforma y construcción de centros de salud y consultorios, conllevan una inversión de 1,5 millones de euros. Desde el Gobierno de La Rioja se invertirán, además, en Atención Primaria los casi 300.000 euros recaudados por las sanciones propuestas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policías locales por incumplir las normas anti COVID de nuestra Comunidad durante el estado de alarma.
EL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN CONTINUADA
Dossier_NuevoModeloAtencioìnContinuadaLaRioja_junio2021 (1)



