Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

El PSOE de Calahorra llevará al pleno una moción para la adopción de políticas contra la violencia de género.

La agrupación socialista llevará al pleno de Calahorra una moción que impulse que Calahorra adopte medidas para la puesta en marcha del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género en el Ayuntamiento de Calahorra.

La Secretaría de Estado de Igualdad aprobó en diciembre las transferencias para el desarrollo de nuevas y ampliadas competencias a las entidades locales en el pacto de estado contra la violencia de género del ejercicio 2018. Según esta resolución Calahorra recibirá una transferencia de 21.056,79€ para la realización de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género.

Desde la agrupacion socialista calagurritana recuerdan que “El Ayuntamiento de Calahorra carece de concejalía de igualdad, no dispone de agente de igualdad ni ha redactado ni desarrollado ningún plan de igualdad ni ningún plan destinado a la prevención de la violencia de género en nuestro municipio hasta la fecha.”

Desde el PSOE de Calahorra consideran que “en los presupuestos municipales para 2019 debería haberse incluido una partida de ingresos y otra de gastos para esta transferencia toda vez que no hay intención del equipo de gobierno de dotar de una partida presupuestaria para materia de igualdad y prevención de violencia de género.”

La moción socialista que hoy se presentará en el pleno del Ayuntamiento de Calahorra incluye una batería de acciones que consideran que se deben adoptar:

    La creación, de manera urgente, de una mesa de coordinación una Mesa de Coordinación local para la prevención de la violencia de género que cuente con representación de los Servicios Sociales de base, Centro de coordinación de Servicios Sociales de la Rioja Baja, Policía local, Guardia Civil, oficina de atención a la víctima, Servicios sanitarios de atención primaria, FHC, Educación, Servicio Riojano de Empleo, así como cualquier agente implicado , administraciones y asociaciones especializadas para coordinar la implementación de las acciones contempladas en el pacto de estado contra la violencia de género.
    La creación de un Consejo Local de Igualdad para la coordinación y planificación y coordinación de acciones en pos de la igualdad real entre hombres y mujeres y para la prevención de la violencia de género.
También podría gustarte