El candidato a la Alcaldía de Calahorra, David Gómez Garrido, junto con Rebeca Serra, miembro del grupo de trabajo de servicios sociales del PR+ de Calahorra, han propuesto esta mañana la creación de un Centro de Servicios Sociales en Calahorra, que aglutine las necesidades de los calagurritanos en un solo edificio y que, además sea un centro de referencia de la dependencia en el eje del Ebro. Para ello, el PR+ de Calahorra propone la reutilización de la actual Estación de Autobuses para este fin, una vez, que se ponga en marcha la nueva terminal de autobuses.
ARVE Error: src mismatch
provider: youtube
url: https://youtu.be/qD5XRpPdwkM
src in org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/qD5XRpPdwkM?wmode=transparent&rel=0&feature=oembed
src in mod: https://www.youtube-nocookie.com/embed/qD5XRpPdwkM?wmode=transparent&rel=0
src gen org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/qD5XRpPdwkM
Como ha apuntado Gómez Garrido, “nuestra propuesta consiste en que la estación que está actualmente en servicio pase a convertirse, una vez reacondicionada por completo, en un centro de servicios sociales de referencia. El proyecto aglutinaría los actuales locales de servicios sociales, la sala de espera de la estación, y la zona de andenes, quedando así, una vez remodelada como un único local”. Además, ha apuntado que “se buscará el apoyo económico de diversas fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que ya se están interesando por este tipo de proyectos en otros lugares”.
Respecto al contenido de este nuevo servicio, los regionalistas han apuntado que “lo importante es tener unos servicios sociales sólidos, pues son uno de los retos que se plantea nuestra sociedad en el siglo XXI: la dependencia, el apoyo a las personas mayores, las familias en riesgo de exclusión social, etc. Y desde el Partido Riojano nos lo tomamos en serio y además innovamos en la atención de estas necesidades”.
Además de la atención del primer nivel por parte de los servicios básicos, sobre todo relacionado con la atención a los mayores, los regionalistas plantean la creación de puestos de trabajadores sociales (los que hay en la actualidad son insuficientes), y un plan de apoyo a enfermos, mayores y familiares a través de información, pautas de comportamiento, talleres, charlas y hojas de servicios desde el punto de vista de servicios sociales y psicológicos para todos aquellos calagurritanos que necesiten el apoyo fundamental de los servicios sociales.
Además, como ha apuntado la responsable de servicios sociales de PR, Rebeca Serra, “Nuestra idea es que este proyecto se pueda ampliar progresivamente a otras necesidades, como chicos con enfermedades con prevalencia cada vez mayor y sus familiares (autismo, TDAH-Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), así como otros colectivos con necesidades. Como decimos, queremos que Calahorra sea un referente y vanguardia en la solución a los problemas de este nuevo Siglo y en definitiva, en dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos”.
Al no tener fecha concreta para los inicios de la construcción de la nueva estación de autobuses, David Gómez ha afirmado que estos nuevos talleres de apoyo psicosocial a familiares y de memoria cognitiva para los propios afectados podría implementarse ya en el Centro Joven, un espacio muy infrautilizado en la ciudad.
“Queremos que Calahorra se convierta en una ciudad de referencia en materia de Servicios Sociales”, ha concluido.