El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha subrayado la importancia del Instituto de Investigación en Química de la Universidad de La Rioja (IQUR) como motor de conexión entre el tejido productivo regional y la proyección internacional de la universidad.
Durante la inauguración de la Jornada Científica y de Divulgación del IQUR, Capellán destacó el impacto de las investigaciones químicas en campos como la medicina, la oncología y los nanomateriales.
El IQUR, que agrupa a 58 profesionales repartidos en cinco grupos de investigación, ha desarrollado en los últimos años más de 180 proyectos, 100 tesis doctorales y generado más de mil publicaciones, además de patentes con aplicación práctica.
Este instituto, formalizado el 3 de octubre de 2023, representa un salto cualitativo para la Universidad de La Rioja, consolidando su estructura e infraestructuras para captar y retener talento.
Impacto en la ciencia y la transferencia al tejido empresarial
Capellán destacó que los equipos del IQUR trabajan en la frontera del conocimiento y colaboran con múltiples disciplinas, contribuyendo a avances científicos y a la transferencia tecnológica hacia el sector productivo.
Por su parte, el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, enfatizó la misión del instituto de responder a las demandas empresariales, fomentando la colaboración entre ciencia y empresas.
El director del IQUR, José María López de Luzuriaga, resaltó que la creación del instituto ha incrementado el acceso a financiación competitiva y ha potenciado la visibilidad del centro en redes de investigación tanto nacionales como internacionales.
Los objetivos incluyen desarrollar investigación básica con proyección práctica en sectores clave como calzado, alimentación, farmacia, y barnices, además de formar a nuevos talentos.
Apuesta por la inversión y la transformación tecnológica
El Gobierno de La Rioja ha reforzado su compromiso con la investigación mediante un incremento de 1,5 millones de euros en la financiación destinada a la UR, alcanzando un total de 11,9 millones de euros hasta 2026.
Estos fondos permitirán fortalecer el equipamiento científico-tecnológico de la universidad, contribuyendo al desarrollo de proyectos enmarcados en el Plan de Transformación de La Rioja.
Equipos de investigación y áreas de trabajo del IQUR
El IQUR está compuesto por cinco grupos de investigación:
1. Diseño y estructura de glicopéptidos con relevancia biológica (Glycopep4life).
2. Grupo de Fotoquímica Orgánica (GRUFOR).
3. Grupo de Estudio de Interacciones Metálicas y sus Aplicaciones (GEIMA).
4. Grupo de Materiales Moleculares Organometálicos (MATMO).
5. Grupo de Química Biológica (QuiBi).
Estos grupos trabajan en áreas como el almacenamiento de energía, nuevos materiales, agentes antitumorales, nanomateriales y la obtención de vacunas contra el cáncer, entre otros. Además, el instituto facilita la creación de empresas de base tecnológica derivadas de investigaciones que culminan en patentes.
El IQUR consolida a la Universidad de La Rioja como un referente en investigación interdisciplinar y transferencia tecnológica, al tiempo que impulsa el desarrollo económico y científico de la región.