El Gobierno de La Rioja destina más de 400.000 euros a subvenciones para mejorar la seguridad y salud laboral
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado hoy, 6 de noviembre, la convocatoria de subvenciones para fomentar la seguridad y salud en el trabajo. Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, está dotada con un total de 401.748,24 euros.
La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, estará abierta para la presentación de solicitudes durante los próximos veinte días hábiles. Podrán beneficiarse de estas ayudas organizaciones empresariales y sindicales, tanto de ámbito estatal como autonómico, que realicen actividades orientadas a la prevención de riesgos laborales, especialmente en pequeñas empresas de la región.
Las acciones subvencionables incluyen actividades de información, promoción y formación en el cumplimiento de la normativa sobre riesgos laborales. Estas actividades deberán estar dirigidas tanto a trabajadores como empresarios que operan en La Rioja, y buscan consolidar la cultura de la seguridad en el entorno laboral.
El presupuesto destinado a estas subvenciones se repartirá entre organizaciones empresariales y sindicales, asignándose un 35% a proyectos empresariales y el 65% a proyectos sindicales. De cada uno de estos porcentajes, un 80% se destinará a acciones sectoriales y un 20% a acciones intersectoriales. Para el reparto de las acciones sectoriales, se aplicará un índice de prioridad basado en la siniestralidad de los principales sectores económicos de la región.
Estas ayudas, gestionadas directamente por primera vez desde la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales del Gobierno de La Rioja, cuentan con financiación del Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social, transferido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en virtud de la Orden TES/711/2023.
Con esta iniciativa, La Rioja reafirma su compromiso en la mejora de las condiciones de seguridad laboral y en el fortalecimiento de la prevención de riesgos laborales en las empresas de la región.