Arranca la V Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja bajo el lema ‘La Ciencia en la era de la (des)información’
Del 8 al 15 de noviembre, La Rioja celebra su V Semana de la Ciencia y la Innovación, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja bajo el lema ‘La Ciencia en la era de la (des)información’. El evento busca acercar el conocimiento científico a la sociedad y fomentar el pensamiento crítico, especialmente entre los jóvenes.
La Semana contará con conferencias, talleres y actividades para todos los públicos, incluyendo la charla de Juan Revenga sobre mitos nutricionales, la de José Miguel Viñas sobre el negacionismo climático y la de Anabel Forte sobre matemáticas contra los bulos. La programación completa está disponible en www.unirioja.es.
El evento arrancará el viernes 8 de noviembre con una conferencia de Alberto Cobos, director de la Fundación Patrimonio Paleontológico de Teruel, quien presentará ‘La pasión por descubrir dinosaurios extraordinarios’. La cita será a las 19 horas en el Salón de Actos del edificio Politécnico.
Entre las actividades destacadas, Maldita.es ofrecerá talleres sobre cómo detectar y combatir la desinformación. El primero se impartirá el martes 12 de noviembre en el IES La Laboral, mientras que el segundo se celebrará por la tarde en el Aula Magna del edificio Quintiliano.
El programa incluye, además, la proyección del documental ‘Tras las huellas del pasado’, galardonado en el Festival Internacional SUNCINE, el jueves 14 de noviembre en el Salón de Actos del Edificio de Filologías. La obra explora el impacto del cambio climático y el uso de diversas técnicas de investigación en esta área.
También se llevará a cabo el concurso ‘Experimenta en casa’, destinado a estudiantes y público general de La Rioja, en el que los participantes podrán enviar vídeos de experimentos caseros.
Esta Semana de la Ciencia, coordinada por investigadores de la Universidad de La Rioja y en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), concluye el 15 de noviembre y representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la sociedad y el conocimiento científico.