Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja recibe una nueva maqueta del Riojavenatrix

La Dirección General de Medio Natural y Paisaje ha entregado al Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja una maqueta que reproduce los restos del dinosaurio Riojavenatrix Lacustris. Esta figura, de 2,5 metros de altura, permite observar detalles de la anatomía interna y externa de las patas y cadera, así como imaginar las dimensiones completas del dinosaurio, estimadas en siete metros de longitud.

La maqueta se basa en fósiles hallados en el yacimiento paleontológico “Virgen del Villar 1”, situado en la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. Estos restos, con una antigüedad aproximada de 120 millones de años, permitieron identificar a principios de año una nueva especie de dinosaurio carnívoro espinosáurido en la Península Ibérica.

La escultura fue diseñada mediante un enfoque multidisciplinar que combina ciencia, arte y tecnología. Forma parte de las iniciativas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente para divulgar y poner en valor el patrimonio paleontológico de esta área, conocida por albergar uno de los registros de huellas de dinosaurios más importantes del mundo, con más de 11.000 icnofósiles identificados.

El municipio de Igea, donde se encuentra el Centro de Interpretación Paleontológica, se ha consolidado como un referente en la paleontología de restos óseos en España. Esto ha sido posible gracias a los trabajos realizados por el equipo Garras, en colaboración con varias universidades, que han descubierto cinco ejemplares de dinosaurio en la zona.

El centro puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30 horas, mientras que los domingos y festivos abre únicamente en horario de mañana.

También podría gustarte