Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

El Centro de inteligencia de la nueva economía de la lengua se ubicará en Logroño

Logroño albergará la sede del «Centro de inteligencia de la nueva economía de la lengua, «como institución encargada de aportar la visión y el conocimiento estratégico para impulsar el desarrollo de esta nueva revolución industrial», ha explicado la presidenta del Gobierno de La Rioja.

El Centro de inteligencia de la nueva economía de la lengua, un centro público-privado en torno al español, integrará en un edificio singular y emblemático los tres pilares: el espacio de datos sectorial de la nueva economía de la lengua, Dialnet global y el corpus oral del español.

Esta mañana San Millán ha sido testigo de la firma de un convenio de colaboración que destinará casi 45 millones de euros a la Nueva Economía de la Lengua, con aportaciones de 24 millones por el gobierno riojano y 21 por el de la nación.

Para ello se creará el espacio de datos del sector nueva economía de la lengua que se estructurará en diferentes líneas estratégicas: aprendizaje, ciencia, demolingüistica, turismo idiomático, corpus e inteligencia artificial, además de cultura.

Concha Andreu a la reconquista de la lengua española

«Sobre esos datos aplicaremos la inteligencia artificial, se generarán mapas de conocimiento que analicen la información y se darán respuesta a las necesidades de la administración y de la industria».

«Las aplicaciones de este espacio de datos son inmensas», ha proseguido Andreu. «Podremos crear sistemas de aprendizaje personalizados en función de los intereses del usuario en cada momento, seguir en tiempo real la presencia y el impacto del Español en el mundo, podremos optimizar los procesos de elección de los turistas adaptándolos a sus preferencias, desarrollar nuevos productos culturales…» han sido algunos de los ejemplos de aplicaciones enumeradas por la presidenta del Gobierno de La Rioja.

Andreu también ha anunciado que Dialnet evolucionará y se convertirá en «Dialnet Global». Este cambio de nomenclatura y esta transformación, sobre la que Andreu no ha dado más información, «posibilitará su expansión internacional en todo el mundo hispanohablante, convirtiéndose en el principal lago da datos científicos en español».

Además, La Rioja contribuirá en otro proyecto tractor de este PERTE nueva economía de la lengua, como es la creación de corpus lingüísticos. Y es que en la Rioja se construirá el corpus oral en Español que se pretende que sea al mayor de todas las lenguas del mundo.

El Gobierno de La Rioja destaca la «inversión sin precedentes»

La inversión, enmarcada en el proyecto Valle de la Lengua y centrada en el ámbito de la nueva economía de la lengua, suma 44,67 millones de euros hasta 2025, de los que el Gobierno de La Rioja aporta 23,87 millones y el Gobierno de España, 20,8 millones, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

“Estamos viviendo una nueva revolución industrial basada en la lengua, la de la tecnología del conocimiento y la inteligencia artificial; y el español, como idioma hablado por 600 millones de personas, debe liderarla”, ha señalado la presidenta, quien ha asegurado que La Rioja “va a tener un papel protagonista en esta revolución del dato y de las máquinas”.

Con la cuantía anunciada hoy, destacanban que el proyecto Valle de la Lengua suma ya más de 80 millones de euros de inversión pública, de los que el Gobierno de España aporta 40 millones, “la mayor inversión productiva en la historia de nuestra Comunidad Autónoma”, como ha enfatizado Andreu.

El Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua, con una inversión de 36,3 millones de euros, se ubicará en Logroño, en un edificio singular y emblemático de esta nueva revolución industrial y su núcleo será el espacio de datos del sector nueva economía de la lengua. “Sobre esos datos aplicaremos inteligencia artificial, crearemos mapas de conocimiento que analicen la información y responderemos a las necesidades de la administración y la industria con indicadores objetivos”, ha apuntado Andreu. “Podremos, en definitiva, tomar decisiones estratégicas basadas en evidencias”.

En el marco de este centro, se construirá el corpus oral del español, alineado con la iniciativa Gaia-X y con el objetivo de “crear el mayor corpus oral existente en la actualidad de cualquier lengua hablada en el mundo”. Para ello, se recopilarán, con la implicación de todos los países hispanohablantes, datos de habla española que se procesarán y estructurarán para garantizar su explotación y utilidad, por ejemplo, en el procesamiento del lenguaje natural, fundamental por su impacto en el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro idioma.

El Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua generará sinergias directas con el Observatorio Global del Español, cuyo protocolo general de actuación se ha firmado también esta mañana, y creará un ecosistema sectorial público-privado de innovación donde surgirán iniciativas empresariales y de emprendimiento relacionadas con este sector emergente.

Dialnet Global

La Rioja jugará también un papel clave en otro ámbito concreto de la nueva economía de la lengua: la ciencia. Con una inversión de 6 millones de euros, Dialnet evolucionará y se convertirá en Dialnet Global, para lo cual potenciará su expansión internacional en todo el mundo hispanohablante.

También podría gustarte