DUX Logroño lanza la campaña “NO TE CALLES” junto a TANV para sensibilizar contra el maltrato infantil
El DUX Logroño ha presentado la campaña “NO TE CALLES” en colaboración con la Asociación TANV para sensibilizar a la sociedad frente al maltrato infantil, el acoso escolar y cualquier forma de violencia hacia los jóvenes. El acto tuvo lugar en el Salón de Retratos del Ayuntamiento de Logroño, con la participación del Gobierno de La Rioja, la Federación Riojana de Fútbol y el propio consistorio.
El director general del DUX Logroño, Fernando Martínez, explicó que el objetivo de la iniciativa es “concienciar a la sociedad en la importancia de no callar ante situaciones de acoso o violencia”. La acción se enmarca en el partido que el equipo disputará el 9 de noviembre en Las Gaunas frente al Atlético de Madrid, correspondiente a la Liga F de Primera División.
Durante el encuentro, los asistentes recibirán una pulsera verde con el lema “NO TE CALLES”, y tanto jugadoras como capitanas lucirán lazos y brazaletes verdes en apoyo a la causa. Además, el club invitará de forma gratuita a todos los colegios y clubes de fútbol de La Rioja para convertir el estadio en una “marea verde” de solidaridad.
El evento incluirá la lectura de un manifiesto contra la violencia infantil y la actuación del cantante riojano Denorte durante el descanso del partido. El club también donará camisetas y balones firmados para que la asociación TANV los sortee entre las personas colaboradoras.
Desde la Federación Riojana de Fútbol, su presidente Gustavo Sáenz destacó que “el fútbol es un espacio para convivir y proteger, nunca para agredir”. Añadió que la federación difundirá la invitación entre sus clubes para reforzar el mensaje de la campaña.
Por parte del Gobierno de La Rioja, Diego Azcona expresó su apoyo a la iniciativa, subrayando la necesidad de “seguir trabajando juntos para erradicar la violencia dentro y fuera del deporte”.
La representante de TANV en La Rioja, Miriam Blasco, agradeció la colaboración del DUX Logroño y explicó que el Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) “afecta la percepción visoespacial y las habilidades sociales, generando situaciones de vulnerabilidad y riesgo de acoso”. Reclamó mayor visibilidad y comprensión hacia quienes lo padecen.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, cerró el acto señalando que “el fútbol femenino es un vehículo idóneo para promover valores como el respeto, la igualdad y la solidaridad”, destacando que la jornada del 9 de noviembre “reunirá a toda la sociedad logroñesa en torno al compromiso con la infancia”.



