Actualidad Rioja Baja
Medio de comunicación para conocer lo que pasa en nuestra tierra

CSIF La Rioja conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha organizado un acto conmemorativo el próximo lunes 25 de noviembre de 2024 en su sede de Logroño (C/ Pintor Rosales, 4-6, bajo).

A las 10:30 horas, las delegadas de Igualdad, Natalia Rodríguez Valladolid y Sonia Aparicio González, realizarán la lectura del manifiesto y un encendido de velas en recuerdo de las víctimas.

Este acto se enmarca en la campaña #TodoPorTodas, con la que CSIF busca visibilizar la persistencia de la violencia de género en España. Según datos destacados por el sindicato, cada año miles de mujeres son víctimas de esta problemática, considerada una expresión de desigualdad estructural.

El manifiesto subraya la importancia de un compromiso integral por parte de toda la sociedad y el papel clave de las administraciones públicas para prevenir, proteger y asistir a las víctimas. Entre las medidas propuestas destacan la implementación de políticas públicas efectivas, protocolos de actuación claros y recursos de ayuda inmediata.

En el ámbito laboral, CSIF resalta la necesidad de garantizar un entorno seguro para las trabajadoras, con mecanismos que permitan detectar y combatir cualquier tipo de violencia. Además, proponen la creación de la figura del delegado/a sindical especializada en igualdad para ofrecer asesoramiento y acompañamiento a las víctimas.

Desde el sindicato, también expresan su preocupación por el aumento del 333% en los quebrantamientos de medidas de protección en la última década y el descenso de los contratos bonificados para mujeres víctimas de violencia de género. Estas cifras, según CSIF, evidencian la urgencia de reforzar el sistema de protección y apoyo.

El acto del 25 de noviembre refuerza el mensaje de que cada vida importa y de que la lucha contra la violencia de género requiere una respuesta coordinada y decidida.

Entre las principales reivindicaciones de CSIF se incluyen:

1. Medidas de Políticas Públicas y Recursos

• Implementación efectiva y dotación presupuestaria suficiente para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

• Refuerzo de los juzgados especializados en violencia de género.

• Revisión del proyecto de comarcalización de la planta judicial con el objetivo de facilitar el acceso a las víctimas.

• Ampliación de los recursos de atención y acogida para víctimas.

• Programas y recursos accesibles y específicos para mujeres con discapacidad, víctimas de violencia de género, que garanticen una atención integral y adaptada a sus necesidades particulares.

2. Medidas de Apoyo Laboral para las Víctimas

• Establecimiento de Espacios de Apoyo y Asesoría en el Entorno Laboral. Proporcionar a las víctimas un entorno seguro que les ofrezca asesoría, acompañamiento, y ayuda en la toma de decisiones, incluyendo la asistencia de gestores y psicólogos que les informarán sobre sus derechos y el proceso judicial.

• Favorecer entornos de trabajo seguros mediante la elaboración y difusión de directrices de actuación ante situaciones de violencia.

• Difusión del Procedimiento de Movilidad para funcionarias víctimas de violencia de género de la Administración General del Estado y del Acuerdo de movilidad interadministrativa para empleadas públicas víctimas de violencia, así como transparencia con respecto a los datos oficiales.

• Ayudas específicas para la contratación de mujeres víctimas de violencia.

• Impulsar la negociación de convenios colectivos y planes de igualdad para el desarrollo de los derechos laborales de las víctimas de violencia machista.

• Negociación y puesta en marcha de protocolos contra el acoso sexual y por razón de género en todos los centros de trabajo.

• Creación de la figura del delegado/a sindical especializado en Igualdad y contra la Violencia de Género, para acompañar y asistir en el centro de trabajo, tanto en la administración pública como en la empresa privada, a las mujeres víctimas de violencia de género.

3. Formación y Sensibilización en los Centros de Trabajo

• Formación en perspectiva de género en todos los centros de trabajo.

• Campañas de sensibilización en los centros de trabajo para crear conciencia sobre la violencia de género y sus efectos en la vida laboral y personal.

4. Coordinación y Colaboración

• Mayor coordinación entre administraciones y agentes sociales para optimizar los recursos y esfuerzos en la lucha contra la violencia de género.

También podría gustarte